Analí Decoraciones es quien sabe del gusto de los uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) “El que entra apurado a la tienda, se lo pierde”, nos afirmó Analí Antelo, directora de Analí Decoraciones, una empresa que apuesta a la calidez y originalidad en los muebles y elementos que componen las casas de sus clientes. Con más de 15 años de experiencia en el mercado, la interiorista nos contó sobre su trabajo y los cambios que ha percibido en el consumidor uruguayo.

Image description

En el corazón de Zona Diseño existe un portal que traslada a quien lo atraviese a la Gran Bretaña de la década de los 80. Al ingresar por la puerta de la tienda de Jackson 1167, la fragancia, música y decoración genera un ambiente estilo Shabby chic que transmite calidez y frescura al mismo tiempo. “El que entra a la tienda apurado se lo pierde”, afirmó Antelo, directora y creadora de Analí Decoraciones, este portal que busca generar en el cliente el amor por los detalles.

La empresa abrió en el 2001 con el objetivo de enfocar el diferencial en el asesoramiento. “Somos dos profesionales del diseño (NdelR: Antelo y Norma Babela) abiertas a recibir al cliente con sus fotos, ideas, dudas y ver juntos cómo armar el espacio, qué color va, qué tamaño y qué distribución”, dijo. Según agregó la interiorista, este interés por los detalles es un valor agregado frente a lo que se puede encontrar en las grandes superficies. “Decidir compras para la casa es pensar en cosas a largo plazo, con las que convivimos día a día y creo que el asesoramiento es fundamental”, complementó Antelo.

La calidez y la originalidad son dos aspectos fundamentales que hacen a dicho asesoramiento. Mientras que el primer elemento intenta reflejarse en la decoración y predisposición de la propia tienda, la originalidad surge de las ferias internacionales, de los continuos viajes y búsqueda por la innovación constante por parte de Antelo y Babela. “Con los años, tenemos bastante claro por dónde va el gusto de nuestros uruguayos y creo que esa es la llave del éxito, saber interpretar al mercado y escuchar al cliente”, indicó la interiorista.

Históricamente, lo que más busca el cliente que llega a Analí Decoraciones son los sillones, sofás y muebles a medida. Desde la apertura de la tienda, hace más de 15 años, los talleres siguen siendo los mismos y por eso el boca a boca es un gran impulsor del negocio.

Así y todo, con el correr del tiempo Antelo ha percibido ciertos cambios a los que la empresa ha tenido que ir ajustándose: “el uruguayo está más innovador y más audaz con el color. Las nuevas generaciones buscan la originalidad, el sello propio. Otra cosa linda es ver al hombre más involucrado con la decoración de la casa. Son los tres cambios que más noté en esta década y son todos muy positivos”, finalizó la empresaria.

Como empresa integrante de Zona Diseño, con tarjetas de crédito de BBVA se puede encontrar por, este mes de junio, descuentos del 20% en productos de Analí Decoraciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.