¿Ténes una relación sana con la comida?

Último viernes del año y me gustaría compartir unas reflexiones con ustedes de lo que, para mí, significa tener una relación sana con la comida. Luego cada uno podrá evaluarlo individualmente.

Es una realidad que hoy en día existen estereotipos de cuerpos que son muy difíciles de alcanzar y mucho más de mantener, ya que para eso tendríamos que vivir bajo dietas restrictivas a largo plazo, limitarnos a la hora de tener una comida social, estar constantemente pendiente de lo que vamos a comer, lo cual esta más que demostrado que no es sostenibles en el tiempo. Debemos aceptar las virtudes y los defectos, o desconformidades, de nuestro cuerpo y si queremos cambiar algo hacerlo de una manera gradual y constante; para eso tenemos que generar hábitos alimentarios saludables. Una de las cosas más importantes para llevar una alimentación saludable y poder mantenerlo a largo plazo con una relación sana con la comida, es tratar de comer de forma saludable la mayoría del tiempo como por ejemplo en un 80%. En momentos ocasionales como una cena con amigo/as, un cumpleaños, una simple salida en familia poder disfrutar del momento, la compañía y porque no de la comida también. Darnos el gusto que queremos y saber que está bien hacerlo, porque las costumbres, lo social y la cultura siempre van a estar presentes en nuestras vidas y no hay porque dejarlo de lado. Luego de esas comidas continúa la semana y naturalmente volveremos a nuestra rutina diaria de alimentación. La cual es importante que sea variada y balanceada incluyendo todos los grupos de alimentos o los que cada uno elija (ejemplo vegetarianos), siempre y cuando se realicen las combinaciones correspondientes para satisfacer las necesidades nutricionales del organismo. Por eso yo creo que esta forma es la mejor manera de formar y mantener hábitos alimenticios saludables.

Estos principios son los que trato de transmitir diariamente a través de mi cuenta de Instagram @nutrifoodielab, ya que las recetas que publico son saludables, para toda la familia y tratando de utilizar alimentos naturales o mínimamente procesados y evitando los productos ultra procesados, los cuales en su mayoría contienen grandes cantidades de grasas saturadas, grasas trans, azúcares refinados y sodio, que en cantidades excesivas perjudican la salud.

Para cerrar este lindo año en @nutrifoodielab les dejo la video receta de un budín riquísimo que queda increíble, cuéntenme que les parece!!

¡¡Les deseo un hermoso 2020!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.