Taller de recetas dulces sin azúcar por Tatiana Sztryk

Este 14 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Diabetes, trabajando a través de su prevención ya que desde 1980 el número de personas con esta patología en el mundo casi se ha cuadruplicado y especialmente en América Latina, la diabetes es la cuarta causa de muerte.

Image description

Gran parte de los casos junto a sus complicaciones podrían prevenirse aplicando una dieta saludable y balanceada, realizando actividad física de forma regular, manteniendo un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.

Para aportar mi granito de arena es que planifiqué un taller de recetas dulces utilizando solamente los propios azúcares naturales de los alimentos, sin recurrir al clásico azúcar blanco.

Con este taller no digo que no podamos utilizar azúcar, (yo en muchas recetas la utilizo), pero la clave está en la cantidad que utilizamos y la cantidad de fibra que tenga esa preparación. Cuando tenemos una receta que contiene azúcares naturales y/o azúcar blanca, lo ideal es que sea alta en fibra, para que ese azúcar se absorba lentamente y evitemos los picos de glucemia (azúcar en sangre), y así mantenerla en niveles estables.

¿A qué me refiero con endulzantes naturales?

Tenemos diferentes opciones desde: puré de banana, puré de manzana, puré de calabaza, dátiles, higos, jugo de naranja natural, entre otras.

Por lo tanto, la invitación al taller queda hecha; el mismo será el Jueves 26 de noviembre a las 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Para inscribirte o por más información escribime a mi email nutricion.tati@gmail.com.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.