Justicia a la empanada: llegó la campeona

Me declaré siempre poco fan de las empanadas, es la verdad. No era un producto que me atraía lo suficiente, siempre había otra cosa que me tentaba más y le ganaba. 

Image description
Ph: Flavio Giusti.
Image description
Ph: Flavio Giusti.

No le encontraba mucho la gracia y me resultaba un elemento para comer únicamente al paso, en uno de esos días que estaba apurada y que no me quedaba otra opción. 

Los locales de empanadas que existen en Montevideo en su mayoría me parecen una fábrica, que despacha cientos de ellas por día, sin mucho cariño y sin mucha calidad. 

Hace un tiempo me crucé con La Campeona y todo lo que pensaba cambió. Descubrí unas empanadas con masa casera, con un relleno sumamente cuidado y una elección de sabores que respetan la esencia del producto. 

Empanadas de origen Tucumán, hecho por una pareja que tiene una fuerte conexión con esa provincia (ella es de ahí), llegan para ocupar el podio hoy del primer puesto. Por primera vez en mi vida llega el sábado o domingo y tengo antojo de pedirlas. Y me las vengo arreglando bien, ya que los últimos dos fines de semana  logré que pidamos entre amigos mitad comida coreana y comida india y mitad La Campeona. 

No te podés perder: la de carne cortada a cuchillo y la de humita.

Tip: delivery de jueves a domingo. Venden también congeladas por docena. 

Teléfono: 2400 6489

Instagramwww.instagram.com/lacampeona_empanadas


*web /instagram /facebooktwitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.