Cómo combatir el jet lag a través de la alimentación

¿A cuántos nos pasa que al volver de un viaje donde hay mucha diferencia horaria, nos desequilibra temporalmente el ciclo natural del sueño? Por eso simplemente a través de la alimentación junto a otras acciones, podemos colaborar a volver a nuestro ritmo de sueño habitual.

La melatonina es una hormona que produce nuestro cuerpo, la cual entre otras funciones, interviene en la regulación de sueño-vigilia. Por lo que, debemos buscar alimentos que aumenten la producción de ésta, para asi poder conciliar el sueño más facilmente.

¿Cómo hacemos para logralo?

Debemos consumir alimentos ricos en “triptofano”, el cual es un aminoácido esencial en la nutrición humana, que sólo lo obtenemos mediante la alimentación y es el precursor de la melatonina.

  • Los alimentos fuentes de triptofano son:
  • Frutos secos (pistachos, nueces)
  • Frutas (ananá, arándanos, palta)
  • Legumbres
  • Huevos
  • Pescado (salmón)

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.