Bizcochuelo casero VS. Pre mezclas

¿Por qué siempre insistimos en que lo “casero” es mejor? El día de hoy veremos una comparación entre un promedio de pre mezclas industrializadas de bizcochuelos y los elaborados de forma completamente casera.

Image description

Lo primero que observamos al dar vuelta los envases de estas pre mezclas son la cantidad de ingredientes que contienen, y muchas veces hay algunos que desconocemos que son. En general esos nombres pertenecen a aditivos que cumplen diferentes funciones, tales como: emulsificantes, estabilizantes, aromatizantes, que cuando cocinamos en casa son inexistentes.

En cuanto a los nutrientes de una porción de bizcochuelo casero comparado al de pre mezcla contiene lo siguiente:

  • Menos calorías
  • Menos azúcares refinados
  • Menos sodio
  • Más fibra alimentaria

Aunque las grasas nos den más altas que en las pre mezclas, éstas son grasas saludables ya que en este caso provienen exclusivamente del aceite de girasol alto oleico.

Aquí les dejo la receta que utilicé para hacer el bizcochuelo de naranja casero que analizamos previamente, es muy rápido de hacer sólo con unos pocos ingredientes. En las historias destacadas de @nutrifoodielab les dejo el video con el paso a paso.

BIZCOCHUELO DE NARANJA

Ingredientes:

  • Naranja 2 unidades
  • Harina de trigo 0000 1 taza
  • Harina de trigo integral 1 taza
  • Azúcar 2/3 taza
  • Huevo 3 unidades
  • Ralladura de naranja de 2 unidades
  • Polvo de hornear 1 cdta
  • Esencia de vainilla 1 cda
  • Aceite de girasol alto oleico ½ taza

Procedimiento:

  1. Precalentar el horno a 180C
  2. Pelar las naranjas y licuarlas junto al azúcar, aceite, huevos y vainilla.
  3. Volcar la mezcla a un bowl e incorporar las harinas, polvo de hornear y ralladura.
  4. Colocar en una budinera previamente aceitada y hornear por 25-30 minutos o hasta que el palillo salga limpio.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.