4 Tips para la vuelta a clases

De a poquito la vuelta clase se va haciendo realidad, por lo que hoy les voy a dar unos tips para volver ¡¡con toda!!; y obvio que también les dejo una receta ideal para la merienda escolar.

Image description

Realizar el desayuno

Existen estudios que han demostrado que los niños que desayunan tienden a tener mayor asistencia a clase, menos problemas digestivos, prestan más atención en clase, obtienen puntuaciones más altas.

Planificar la merienda

Junto con sus hijos intenten pensar y resolver que es lo que van a llevar de merienda a la escuela. En ocasiones esporádicas podemos mandarles cosas más elaboradas para darle una sorpresa como, por ejemplo: galletitas caseras con formitas de animales.

Motivación

Los niños se destacan por “comer con los ojos”, es decir la presentación en la cual mandamos la merienda ¡¡IMPORTA!! Podemos comprar una linda bolsita o un tupper divertido con sus personajes favoritos.

Dar el ejemplo

Promover con nuestro ejemplo hábitos saludables: comer frutas y verduras, realizar actividad física, tomar agua, entre otros.

Muffins de limón y yogurt

Ingredientes:

  • Harina 1 1/4 taza.
  • Leche animal o vegetal 1/4 taza.
  • Yogurt natural 1/2 taza.
  • Jugo de 1/2 limón.
  • Aceite 1/2 taza.
  • Azúcar1/2 taza.
  • Huevo 1.
  • Polvo de hornear 1 cdta.
  • Esencia de vainilla 1 cdta.
  • Sal 1 pizca.

Procedimiento:

  • Precalentamos el horno a 180C.
  • En un bowl batimos el azúcar, huevo y aceite. Luego agregamos la leche, yogur, jugo y vainilla.
  • En otro bowl mezclamos los secos e incorporamos a los húmedos.
  • Colocar en molde previamente aceitado y horneamos por aproximadamente 20-25 mins.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.