Verónica Eichtersheimer es la nueva gerenta de Marketing de Unilever UY

Tras desarrollar una exitosa carrera en la compañía desde 2010, Verónica Eichtersheimer asumió el desafío de ser la nueva gerenta de Marketing de Unilever en Uruguay con el objetivo de profundizar el vínculo con las personas que eligen sus productos cada día.

Image description

Verónica Eichtersheimer es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay. Cuenta con un posgrado de especialización en Marketing otorgado por la misma casa de estudios, y una Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad de Barcelona.

Es una profesional experimentada en la industria de bienes de consumo, con énfasis en estrategia digital, negociación, marketing integrado, publicidad e investigación de mercado.

Ingresó a Unilever Uruguay en el año 2010, desempeñándose en diversas posiciones. Inició su carrera en la compañía como jefa de Medios, para desarrollarse posteriormente como jefa de Marketing en las categorías Cuidado y Limpieza de la Piel, Cuidado del Cabello y Cuidado del Hogar.

Luego fue designada gerenta de las marcas Sedal y Suave en Argentina, desde octubre de 2021 hasta marzo de este año, cuando asumió la Gerencia de Marketing de la empresa en Uruguay.

La profesional mencionó que uno de los grandes desafíos del nuevo rol es establecer vínculos profundos con quienes eligen a la compañía.

Además, comentó que en un momento donde la atención de las personas es cada vez más compartida, “ser relevante se vuelve imprescindible, y eso se logra con un interés genuino de conocer profundamente a las personas, sus motivaciones, intereses y el vínculo que mantienen con las categorías de Unilever”.

Desde que ingresó a la empresa hace 13 años, Eichtersheimer reconoce que los desafíos que asumió la ayudaron a continuar por un proceso de “aprendizaje constante” en las diferentes posiciones que desempeñó.

“Hoy me toca liderar a un equipo de personas sumamente talentosas, apasionadas y comprometidas, atributos que definen la forma de trabajo en Unilever, poniendo siempre a las personas en el centro de las decisiones”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.