Salesforce designó a Ernesto Krawchik como managing director (de sus oficinas en UY y BO)

La empresa tecnológica líder en sistemas de gestión de relacionamiento con clientes redobla su apuesta en Uruguay y Bolivia. De la mano de CloudGaia, el partner 100% Salesforce más importante de LATAM, presenta a Ernesto Krawchik como managing director para sus oficinas en ambas plazas.

El principal desafío de Ernesto Krawchik será liderar la venta de licencias para todos los productos Salesforce, brindando asesoría, capacitación y haciendo crecer el ecosistema de partners y talentos en la región.
 


En tal sentido, Krawchik expresó “nuestra meta es ayudar a las compañías de todos los tamaños a generar una intimidad con sus clientes que les permita no solo conocerlos, sino anticiparse a sus deseos y generarles experiencias inolvidables. Si a nuestros clientes les va bien, a nosotros nos va bien”.

Salesforce es una compañía que admiro hace años por su innovación disruptiva al creer en la nube cuando la nube no existía. Por su liderazgo. Por su compromiso con la comunidad. CloudGaia representa lo mejor de Salesforce en nuestros mercados”, enfatizó Krawchik.
 


Krawchik tiene un prestigioso y potente recorrido profesional, lideró la operación de Oracle en Argentina, fue country manager para Argentina y Uruguay en SoftwareOne, pasó por SAP donde ocupó la posición de VP de ventas para Latinoamérica y fue managing director en Neoris Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.