Para ir degustando (la Asociación de Enólogos del Uruguay renovó autoridades)

La Asociación de Enólogos del Uruguay, surgida el 26 de octubre de 1964 y que actualmente supera los 200 asociados, tiene nuevas autoridades para el período 2021-2023, siendo el enólogo Fernando Piccardo el presidente, y sus colegas Agustín Gamba y Sabrina Ariano vicepresidente y secretaria, respectivamente.

Image description

Dentro de un enorme trabajo como es el de realizar congresos, concursos, conferencias, exposiciones, jornadas de capacitación técnica, publicaciones, etcétera, la directiva de la Asociación de Enólogos del Uruguay reparte responsabilidades en diferentes comisiones que desarrollan una fuerte actividad.

Para llevar adelante esto, la Asociación de Enólogos del Uruguay renueva sus autoridades, siendo la del período 2021-2023 la presidida por Fernando Piccardo.
 


Hijo y nieto de viticultores, hoy al frente de Néstor Piccardo, la bodega familiar ubicada sobre la ruta 67 en Canelón Chico (Canelones), Piccardo cuenta actualmente con 12 hectáreas  en las que elabora cerca de 200.000 litros de vino por año (50% tinto VCP) y de mesa (50% restante principalmente blancos y rosados) que comercializa en el mercado local.
 


El nuevo presidente se siente confiado por el apoyo que recibe la Asociación de Enólogos del Uruguay del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). "Es un orgullo tenerlos nuevamente tanto al actual presidente del instituto, Ricardo Cabrera, como al anterior, José Lez, formando parte de la flamante directiva, pues son dos personas muy comprometidas con la profesión. El trabajo que hemos realizado nos ha fortalecido a ambas instituciones y contamos con ellos", dijo Piccardo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.