Nicolás Zangaro es el nuevo CEO de Switch Software

La empresa uruguaya de desarrollo de software a medida, que desarrolla soluciones para la industria financiera, retail y logística, nombró a Nicolás Zangaro, uno de sus cuatro fundadores y socio ejecutivo de la empresa, como CEO, con el objetivo de impulsar la transformación y el crecimiento de sus negocios.

Image description

Surgida en el año 2009, Switch es una compañía uruguaya, dedicada a proveer soluciones tecnológicas, con foco en clientes de Uruguay y Estados Unidos. Con oficinas centrales y base de operaciones en Montevideo, cuenta con oficinas comerciales en Chicago, Austin, y Denver. 
 
Enfocada en el desarrollo de software a medida y outsourcing, la empresa se ha posicionado como un socio estratégico que permite a sus clientes enfocarse en su negocio, como forma de crecer y ser más competitivos, brindando servicios de UX Research, Software y Mobile Development, Data Analytics y Devops. 
 
Sobre su modelo de negocios, Nicolás Zangaro, comentó  que “a través de estos casi 13 años de trayectoria, con Switch hemos construído un modelo de partnership, enfocado en relaciones satisfactorias y a largo plazo, a través de un método de comunicación abierta y transparente, de colaboración y feedback continuo. Agregó asimismo que “este estilo de colaboración ha demostrado ser un cambio muy bienvenido en la industria de outsourcing de TI, intentando combinar lo mejor de ambas culturas, la americana y la uruguaya, para lograr resultados que superen las expectativas de nuestros clientes”.
 
Destaca obviamente que todo esto está apalancado en el expertise técnico del equipo en desarrollo de proyectos para grandes corporaciones (Verifone, BBVA, Sodexo, Ta-Ta, Grupo De Narváez, Zonamérica, etc.) y un stack tecnológico de vanguardia, que nos permite acompañar la evolución de nuestros clientes.
 
Nicolás, quién venía desempeñándose en la gerencia comercial para Estados Unidos, cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo de software para proyectos vinculados a diversas industrias, con clientes locales e internacionales, en posiciones técnicas y comerciales.
 
Switch tuvo un explosivo crecimiento en los últimos dos años, a nivel de clientes, proyectos y por ende a nivel de headcount, triplicando la plantilla. Esta situación implicó cambios a nivel de la estructura organizacional, generando y consolidando nuevas posiciones de liderazgo en áreas claves como Recursos Humanos, Operaciones, Marketing, etc..
 
Sin embargo, y en particular sobre su nombramiento, explica Zangaro que “dados los desafíos y objetivos planteados para los próximos 5 años, necesitábamos un cambio en el liderazgo de la empresa y un enfoque mayor en el largo plazo; necesitábamos ese rol, que tuviera una visión más global y estratégica de la organización, que nos dote de mayor agilidad en la toma de decisiones y definición de estrategias de mediano y largo plazo, y que vele por el desarrollo de las capacidades internas que una empresa de esta envergadura requiere, así como la transmisión de nuestra cultura y nuestros valores a cada uno de los integrantes de la organización.”
 
Sobre su cambio de rol dentro de la empresa y los desafíos que enfrentará señala que "luego de 10 años dedicado al desarrollo y otros tantos dedicados a posiciones de liderazgo y tareas comerciales, me siento con la energía y la experiencia necesaria para guiar a la empresa en la dirección correcta y lograr los grandes desafíos que tenemos por delante. En lo personal, significa un enorme desafío y una oportunidad de aprendizaje muy fuerte, que la recibo con mucha energía y con el apoyo de todo el equipo de trabajo."

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.