Miguel Capurro es el nuevo director de Capital Humano de Randstad

Randstad anunció a Miguel Capurro como el nuevo director de Capital Humano para Argentina y Uruguay.

En su nueva posición, Capurro asume el liderazgo de la gestión del talento en la organización, con responsabilidad sobre los procesos de reclutamiento y selección y la gestión de las políticas de compensación, beneficios, desarrollo y formación del personal interno. Reportará en forma directa a Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Miguel Capurro es un experimentado profesional con una trayectoria de más de 25 años en el campo de la gestión de personas en compañías líderes. Previo a su incorporación en Randstad, fue gerente de RRHH en Claxson para la región Americas & Iberia y anteriormente tuvo similares funciones en Telinfor. S.A. Inició su desarrollo profesional en Telearte S.A. (licenciataria de la señal de televisión abierta Canal 9), donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo durante más de 16 años de carrera en la organización.

Capurro se graduó como Licenciado en Economía en la Universidad de El Salvador (USAL) con especialización en economía laboral, y continuó su educación formal con diferentes posgrados y maestrías que le permitieron completar su perfil académico: Posgrado en Recursos Humanos de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), Comunicación y Marketing de la Universidad Austral y Maestría en Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), finalizando con la Escuela de Liderazgo en la prestigiosa Harvard Business School.

Randstad provee servicios especializados en Recursos Humanos a una importante cartera de clientes nacionales y multinacionales de diferentes industrias, entre los que se encuentran instituciones financieras, grupos industriales, PyMEs exportadoras, corporaciones de consumo masivo y retail, operadores de telecomunicaciones, compañías de servicios públicos privatizados, productores de alimentos & bebidas, laboratorios, operadores de logística y transporte y empresas de energía e hidrocarburos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.