Matías Olea es el nuevo gerente general del Citi UY

El banco Citi anunció el nombramiento de Matías Olea como citi country officer (CCO) y banking head para Uruguay, reportando a Federico Elewaut, head del clúster Latinoamérica Sur (LAS) y banking head para el clúster LAS. Este nombramiento está sujeto a la aprobación regulatoria por parte del Banco Central del Uruguay.

Matías Olea sustituirá a Gabriel González quien estuvo al frente de la franquicia desde noviembre de 2017, y quien luego de 31 años de una exitosa carrera en Citi decidió dejar la corporación.

Olea es contador público de la Universidad de la República y CFA charterholder. Cuenta con más de 15 años de experiencia en Citi y su cargo más reciente fue el de gerente de Banca Transaccional y Comercio Exterior. Como tal, tuvo a su cargo el proceso completo de gestión y ventas para los productos de dichas áreas, así como el crecimiento de la cartera.

En su rol de country officer, Olea liderará la franquicia de Citi en Uruguay asegurándose de mantener los más altos niveles de calidad, ética y compromiso con la gestión de los negocios en el país. Será el encargado, conjuntamente con el equipo local, de llevar adelante los esfuerzos para asegurar la presencia de un banco sólido y equilibrado, capaz de satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes, así como continuar impulsando su desempeño.

“Es un honor haber sido designado para asumir la importante responsabilidad de liderar la franquicia de Citi en Uruguay y poder así contribuir con el progreso económico y social del país, tal como Citi lo viene haciendo desde hace más de 100 años”, dijo el ejecutivo recientemente nombrado.

Citi atiende las necesidades bancarias de clientes globales y locales en Uruguay desde 1915.  “Gracias a nuestra experiencia, globalidad y soluciones innovadoras, somos aliados estratégicos para nuestros clientes”, agregó Olea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.