Inés Bocage es la nueva coordinadora ejecutiva del CTFM

El consejo directivo del Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM) presentó a su nueva coordinadora ejecutiva, la ingeniera agrónoma Inés Bocage, quien asume este desafío de liderar la institución con el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento sostenible de la industria forestal en nuestra región.

Image description

El consejo directivo del Centro Tecnológico Forestal Maderero integrado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), más la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (ADEMA), realizó la bienvenida a su nueva coordinadora ejecutiva, Inés Bocage.

Reconocida profesional con una amplia experiencia en el sector forestal, Bocage asumió el desafío de liderar esta importante institución con el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento sostenible de la industria forestal en nuestra región. Su conocimiento especializado y su enfoque estratégico serán fundamentales para llevar al centro hacia nuevos horizontes. Se espera que bajo su liderazgo se logren importantes avances y se fortalezcan las oportunidades para el desarrollo sostenible de la industria forestal en nuestra región.

Bocage compartió los planes a futuro para el CTFM mientras que el Consejo Directivo resaltó la importancia de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en el desarrollo de la industria forestal, así como la necesidad de fortalecer la cadena de valor y promover la capacitación y formación de los profesionales del sector.

El CTFM es financiado por el Fondo de Innovación Sectorial (FIS) y su objetivo es promover la innovación, la productividad y la sustentabilidad en la industria forestal. A través de la investigación, la capacitación y el asesoramiento técnico, el centro busca fortalecer la cadena de valor forestal y contribuir al crecimiento económico y social de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.