Federico Hirtz, nuevo director general de PepsiCo Alimentos para UY y PY

PepsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas más grandes del mundo, anunció la designación de Federico Hirtz como director general foods business para Uruguay y Paraguay.

“Si bien apostamos a lograr un desempeño financiero de gran nivel creemos que el camino para lograrlo es dejando una huella positiva tanto en la sociedad como el medioambiente, lo que denominamos Desempeño con Propósito, el eje central de nuestra compañía”, comentó Hirtz sobre sus aspiraciones liderando las operaciones en Uruguay y Paraguay.

Hirtz trabaja en PepsiCo Argentina desde 2016, desempeñándose como director de ventas para el negocio de Alimentos y Bebidas. Antes de ese rol trabajó en Procter & Gamble, principalmente en el área de Ventas, ocupando diferentes posiciones desde Supervisor, gerente de canal, pasando por trade marketing, hasta consolidarse como uno de los responsables de la estrategia comercial para Latinoamérica, basado en Panamá.

Hirtz cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria de consumo masivo en América Latina y una exitosa trayectoria en el desarrollo de organizaciones de ventas, estrategia comercial y redes de distribución.

Desde sus inicios en PepsiCo, Hirtz ha demostrado ser una pieza clave para la organización, llevando adelante transformaciones y modernizaciones estratégicas en la compañía en Argentina.

Con tan solo 35 años y Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires., es un emprendedor, orientado a resultados y desarrollador de equipos, clave para liderar el negocio de PepsiCo en Uruguay y Paraguay como Gerente General.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.