El nuevo director general para UY y AR de AkzoNobel es Fernando Domingues

De nacionalidad brasileña, ingeniero de profesión y con una experiencia de 14 años dentro de la compañía, Fernando Domingues es el nuevo director general para Uruguay y Argentina de AkzoNobel, el grupo líder de la industria de pinturas.

AkzoNobel designó a un nuevo director general del negocio de pinturas decorativas para Uruguay y Argentina: se trata de Fernando Domingues, quien cuenta con una amplia experiencia dentro de la compañía.

De nacionalidad brasileña, Domingues asumió la representatividad del destacado portafolio que AkzoNobel tiene en la región con reconocidas marcas que se comercializan en Uruguay, como por ejemplo Inca, Cetol y Hammerite, entre otras.

Innovación, sustentabilidad y tecnología son los pilares fundamentales para la búsqueda de soluciones que la compañía brinda a sus clientes a nivel local, global y regional. El objetivo de esta nueva etapa está en potenciar el mercado en la región, incrementando aún más el valor que los productos de la empresa se han ganado entre el público objetivo del sector.

Con 40 años de edad e ingeniero de profesión, Domingues tiene una amplia carrera en AkzoNobel que comenzó en 2007 en San Pablo, donde desempeñó funciones en las áreas de Ventas y Business Intelligence, hasta asumir como director de Marketing del grupo para toda América Latina.

Poseedor de una maestría en Negocios y Administración, antes de incorporarse a AkzoNobel se desempeñó en la empresa Philips.

Domingues asumió el nuevo cargo en sustitución de Rodolfo Seró, quien lideró el negocio en Uruguay y Argentina los últimos 17 años y continuará vinculado a la compañía como director de Expansión América del Sur, en un nuevo desafío regional y con un rol estratégico para la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.