El nuevo director general para UY y AR de AkzoNobel es Fernando Domingues

De nacionalidad brasileña, ingeniero de profesión y con una experiencia de 14 años dentro de la compañía, Fernando Domingues es el nuevo director general para Uruguay y Argentina de AkzoNobel, el grupo líder de la industria de pinturas.

Image description

AkzoNobel designó a un nuevo director general del negocio de pinturas decorativas para Uruguay y Argentina: se trata de Fernando Domingues, quien cuenta con una amplia experiencia dentro de la compañía.

De nacionalidad brasileña, Domingues asumió la representatividad del destacado portafolio que AkzoNobel tiene en la región con reconocidas marcas que se comercializan en Uruguay, como por ejemplo Inca, Cetol y Hammerite, entre otras.

Innovación, sustentabilidad y tecnología son los pilares fundamentales para la búsqueda de soluciones que la compañía brinda a sus clientes a nivel local, global y regional. El objetivo de esta nueva etapa está en potenciar el mercado en la región, incrementando aún más el valor que los productos de la empresa se han ganado entre el público objetivo del sector.

Con 40 años de edad e ingeniero de profesión, Domingues tiene una amplia carrera en AkzoNobel que comenzó en 2007 en San Pablo, donde desempeñó funciones en las áreas de Ventas y Business Intelligence, hasta asumir como director de Marketing del grupo para toda América Latina.

Poseedor de una maestría en Negocios y Administración, antes de incorporarse a AkzoNobel se desempeñó en la empresa Philips.

Domingues asumió el nuevo cargo en sustitución de Rodolfo Seró, quien lideró el negocio en Uruguay y Argentina los últimos 17 años y continuará vinculado a la compañía como director de Expansión América del Sur, en un nuevo desafío regional y con un rol estratégico para la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.