CAF Uruguay tiene nuevo director representante

El venezolano Germán Ríos, quien ocupaba el cargo de director corporativo de asuntos estratégicos de CAF y tiene 16 años en la Institución, ha sido designado para asumir la representación en Uruguay.

El presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Luis Carranza, designó a Germán Ríos como el nuevo director representante de la entidad en Uruguay.

De nacionalidad venezolana, Germán Ríos, se desempeñaba hasta el momento como director Corporativo de Asuntos Estratégicos de la Oficina de la Presidencia Ejecutiva. A lo largo de 16 años de trayectoria institucional, se ha destacado por su activa contribución a la generación y difusión de conocimiento sobre el desarrollo y liderazgo en la promoción de las relaciones estratégicas con instituciones multilaterales, gobiernos y entidades académicas. En tal sentido, ha contribuido considerablemente al posicionamiento de CAF a nivel global como actor del desarrollo y centro de reflexión regional.

"Me complace asumir como director representante para seguir impulsando el fortalecimiento de las relaciones entre CAF y Uruguay, así como a la implementación de una agenda de trabajo dinámica al servicio de la integración y el desarrollo sostenible del país”, aseguró Germán Ríos.

El nuevo Director Representante en Uruguay es un destacado economista formado en la Universidad Central de Venezuela, quien posee maestrías del Instituto de Estudios Superiores de Administración y de la Universidad Johns Hopkins y realizó estudios de doctorado en economía en la Universidad George Washington. Previo a su vinculación a CAF, el señor Ríos se desempeñó como analista para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial y director de inversión pública en el Ministerio de Planificación de Venezuela.

Por su parte, la representante saliente, Gladis Genua, quien trabajó durante 7 años en la delegación de Uruguay, donde se destacó por su liderazgo en la apertura de la Oficina de CAF en Montevideo, su contribución a la formulación y aprobación de proyectos orientados al desarrollo económico, y óptima capacidad de interlocución con el sector público y privado, asumirá nuevas responsabilidades en la institución como directora representante en Bolivia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.