Bayer designa a Juan Farinati como nuevo CEO para Conosur

Bayer, una marca sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo, anunció que el argentino Juan Farinati, actual chief operating officer para la división Agro, asumirá el cargo de CEO para el Grupo Bayer en Conosur y director de la División Crop Science.

Image description

Juan Farinati asume dos puestos más que relevantes para el Grupo Bayer en la región. De hecho, este ejecutivo argentino conoce bien la empresa y los países en los que la compañía tiene operaciones.
 


Para ser más precisos, Farinati ha trabajado para Bayer desde 1999, agregando un valor significativo al negocio de Crop Science a través de experiencias internacionales, liderando trasformaciones de negocio con fuerte foco en el cliente, la innovación y sustentabilidad.

Su sólida experiencia comercial y multicultural, así como su estilo de liderazgo, le han permitido desarrollar personas y equipos de alto rendimiento que han potenciado los resultados y liderazgo de la compañía. Como parte de su experiencia internacional, Farinati ha trabajado en roles como el de líder Regional Asia Pacífico y director de Marketing de Sudamérica División Semillas Vegetales.
 


Como CEO, Farinati representará tres divisiones relevantes para la región Conosur -Pharma, Consumo y Agro-, profundizando el camino de la compañía hacia su Visión de Grupo “Salud para todos, Hambre para nadie”.

Vale recordar que Bayer es una empresa sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo, con datos más que interesantes a nivel global, como por ejemplo los de su año fiscal 2020, en el que el grupo empleó a unas 100.000 personas y facturó € 41.400 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.