Alejandro Sajón es el nuevo cluster country manager para AR, PY y UY de Logicalis

Logicalis, empresa internacional de soluciones de TI y servicios gerenciados, anunció el nombramiento de Alejandro Sajón como cluster country manager para sus operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay, siendo su principal objetivo impulsar la transformación y el crecimiento de los negocios.

Contador Público graduado en la Universidad de Belgrano y con un MBA en Administración de Empresas de la Universidad Austral, Alejandro Sajón cuenta con una larga trayectoria en posiciones ejecutivas en empresas de tecnología como Cisco, Italtel, BVS y OCP Tech-Systemnet, sumándose ahora a Logicalis con el objetivo de impulsar la transformación y el crecimiento de los negocios en el cluster Argentina, Paraguay y Uruguay.
 


“Me siento muy entusiasmado por la oportunidad que me brinda Logicalis para conducir las operaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay”, aseguró Sajón, agregando que Logicalis “es una compañía de prestigio internacional con una extensa y muy exitosa historia en el desarrollo de soluciones tecnológicas en toda la región, con una cartera de clientes integrada por compañías de porte, tanto en el sector privado como organismos del sector público, con quienes ha establecido relaciones de confianza de largo plazo y a las que ha contribuido significativamente en la búsqueda de eficiencias en los procesos productivos, administrativos, operacionales y de transformación digital”.
 


El nuevo cluster country manager remarcó que “hoy vemos a Paraguay y Uruguay con economías estables y con buenas perspectivas de crecimiento y, sobre todo, con agresivos programas de captura de inversión extranjera que mejoren aún más las perspectivas de largo plazo”.

“En Argentina -sostuvo Sajón-, el horizonte es un poco más incierto, dada la dosis de incertidumbre que existe sobre la estabilización de las variables económicas en el corto plazo. No obstante, en todos los mercados la temática de transformación digital, la automatización de procesos y la expansión de soluciones de mayor alcance tecnológico continúan su curso, por lo que soy muy optimista sobre la proyección de negocios de Logicalis en los tres países”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.