MoWeek celebra sus 10 años y la edición 20 (pero ahora será digital)

Desde sus inicios en 2010 y hasta su más reciente edición, MoWeek siempre se ha renovado, ha cambiado y se ha mudado de cede. Pero en esta temporada, su 20 edición, en el marco del aniversario por sus 10 años, el contexto mundial  ha obligado a repensar este evento de moda, que por definición congrega a buena parte del diseño uruguayo y lo reúne con su público.

Dada la imposibilidad de realizar este enorme encuentro, MoWeek sigue la tendencia a la migración digital.

Esta 20a edición será online. El objetivo es el mismo de siempre, apoyar, difundir la importancia del consumo nacional y fortalecer a la industria del

diseño y la moda uruguaya, esta vez desde sus canales digitales. El valor de la unidad y del trabajo en conjunto son ahora más importantes que nunca, y es juntos que debemos encarar este momento de incertidumbres para salir fortalecidos.

En este sentido, MoWeek lanza la campaña #YoApoyoElDiseñoUruguayo, donde convoca personalidades, referentes políticos, miembros de la industria de la moda e influencers a participar en esta concientización del público sobre la importancia de apoyar a la industria uruguaya en este momento de crisis.

Esta iniciativa puede verse en una serie de videos que se han publicado en sus redes, en los cuales participaron: Agustina Morales, Ale Pintos, Ana Sofía Bustin, Andrea Damico, Andrea Maio, Camila Galfione, Carina Martínez, Catalina Ferrand, Clara Laborde, Claudia, entre otros. Cabe destacar que esta edición cuenta con el apoyo de la Vicepresidenta Beatriz Argimón y la Primera Dama Lorena Ponce de León.
 

Preparándose para este número redondo, el año pasado el equipo se propuso actualizar la web y renovarla acorde a los tiempos que corren, y llega justo a tiempo para esta digitalización.

Este sitio se transformará entonces en el centro donde toda la información, las novedades y las propuestas se reunirán. Será allí donde la moda se encontrará con su público.

Coincidentemente, la campaña que representa esta edición no fue realizada con una

producción fotográfica como ya es costumbre, sino que se decidió salir del formato clásico y crear una ilustración. La artista detrás de esta imagen es Natalia Lyskina, ilustradora rusa, radicada en Montevideo, que trabajó en colaboración junto a Caro Curbelo, diseñadora gráfica y referente, responsable del blog Mirá Mamá.

Las fechas en que MoWeek realizaría su clásica exhibición de moda, el 29, 30 y 31 de mayo, serán jornadas digitales con el clásico descuento del 25% menos con tarjetas de crédito del Banco Itaú.

 #YoApoyoElDiseñoUruguayo 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.