María Eugenia Reyes, directora de VIAROSA

María Eugenia Reyes, directora de VIAROSA, participó de nuestra sección de InfoDiseño y esto fue lo que nos contó…


¿Cuáles son las tendencias predominantes al momento de elegir un vestido de novia?

Las novias están en una etapa de mucho cambio. Pero lo que más se está pidiendo son vestidos tranquilos, etéreos, sobrios, y con telas suaves. Ya no existe más esa novia principesca. Esto va de la mano de las tendencias de la moda actual; ahora se usan mucho los cortes altos, los cintos, y eso es algo que también se está utilizando.

¿Cuál es el color más pedido?

El off white. El blanco óptico casi no lo trabajamos, a no ser que sea una confección a medida. Pero prácticamente no te das cuenta de la diferencia que hay entre ambos colores.

¿Con cuánto tiempo de anticipación se recomienda comenzar a buscar vestidos?

Lo ideal es tener dos o tres meses para recorrer y así poder conseguir diferentes opciones, tanto de casas como de vestidos. En cuanto al tiempo de confección, lo recomendable es comenzar cinco o seis meses antes de la fiesta.

¿Qué es lo que más llevan: vestidos ya hechos o confeccionados a medida?

Depende del estilo que estemos manejando en el momento. Hay veces que hay más vestidos a medida y otras en donde se llevan más vestidos prontos; es algo que va cambiando. Hay muchos que se están haciendo pero también estamos apostando a traer variedad de afuera.

¿Qué marcas trabajan?

Pronovias es nuestra línea exclusiva. Ahora están cambiando la estética y están trabajando mucho más encajes (delicados), combinaciones de texturas, y transparencias, que resaltan la figura femenina. Además tenemos otros fabricantes a nivel internacional que son quienes nos hacen nuestros propios diseños.

¿Cuándo son las épocas de mayor venta?

El año tiene altos y bajos. En marzo – abril tenemos las fechas de mayor entrega de vestidos. Sin embargo, en invierno es un poco más tranquilo; la novia que puede elegir prefiere saltear el frío y festejar más cerca de octubre.

¿Cuál es el precio promedio que gasta una novia al momento de comprar un vestido?

En las confecciones de vestido de novia tenés un promedio que va de $ 30.000 a $ 40.000, sin incluir el precio de las telas. En las colecciones prontas, quizás con $30.000 ya te podes llevar un vestido listo para usar.

¿Cuál es el método de pago más pedido?

Nos aggiornamos un poco a la realidad. En el local no manejamos efectivo, todas pagan con tarjeta o a través de transferencias bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.