Conocé la experiencia de la primera Joyería Virtual en Uruguay

Ximena Revello nos cuenta. Joyería Revello se reinventó con un modelo híbrido de venta online, saliendo del modelo convencional de ecommerce, creó un canal de venta por WhatsApp. Desde InfoDiseño nos contactamos con Ximena Revello, directora de la tradicional joyería para conocer sobre esta nueva experiencia: 

Image description


¿Cómo ha sido la experiencia con la visita virtual al local?

Cuando comenzamos con esto era una gran incertidumbre y la verdad que nos ha sorprendido muy gratamente, la respuesta y aceptación de clientes habituales y también nuevos ha sido excelente. Han valorado mucho la posibilidad que les ofrecemos de asesorarse, elegir y comprar desde la seguridad de sus hogares. Tenemos cada vez más consultas y visitas, la verdad que muy contentos con los resultados y comentarios que recibimos por haber ideado este mecanismo.

¿Cómo te parece que será la continuidad de este servicio?

En épocas de crisis y cambios, cuando uno debe reinventarse por necesidad, puede ir descubriendo nuevas alternativas y oportunidades. La visita virtual a nuestro local definitivamente es un ejemplo de esto. Nos damos cuenta que atendemos un público diferente, que aún en la “vida normal” prefiere no tener que ir físicamente al local (por tiempos, por comodidad, etc.) así que estamos 100% convencidos que continuaremos ofreciendo la opción de visita virtual y compra a distancia aún con la apertura de nuestros locales, como un nuevo y diferente canal de venta.

¿Cuáles son los productos más consultados?

Lo que más se busca son regalos. Estamos en un contexto muy particular y de sensibilidad, en donde muchas personas quieren agasajar, sorprender o mimar a alguien con un obsequio especial. Nosotros en estas épocas hacemos hincapié en lo que es el oro, cómo se revaloriza siempre a pesar de cualquier contexto o crisis económica. Más allá del valor sentimental de una alhaja, el oro siempre es una excelente inversión.

¿Cuál es el recomendado de Revello para el día de la madre?

En realidad los gustos son muy variados, las mujeres y los estilos de mamás. Lo que siempre recomendamos es buscar algo que pueda tener un significado especial tanto para quien lo regala como para quien lo recibe. Una alhaja es un objeto, pero puede decir muchas cosas, y perdura en el tiempo. Es algo que une a dos (o más) personas. En ese sentido, siempre intentamos que el comprador se vaya feliz con su elección, que no sea un regalo más.

¿Cómo les parece que será la vuelta, ahora que se ha confirmado la apertura de los shoppings?

Nosotros siempre estuvimos tranquilos con la vuelta por el tipo de producto que ofrecemos. No es lo mismo si uno tiene que pasar a un probador y probarse ropa que luego hay que desinfectar, tiene otra complejidad. Las alhajas se prueban uno a uno con el vendedor, y en cuanto el interesado se retira del local, desinfectamos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.