Nadar en millones y pelear contra el tigre Kellog´s

La fortuna de Michael Phelps llega a US$ 44,3 millones. Aunque solo US$ 1,8 millones provienen de las competencias, y el resto es de patrocinios.

Rompiendo un récord mundial con solo 15 años, Michael Phelps ganó una medalla de oro, consiguió su primer sponsor y un cheque por US$ 400.000. Pero, el reconocimiento mundial lo logró en las Olimpiadas de Atenas del 2004, época en que su cuenta bancaria ascendía a más de US$ 3 millones. Se consagró cuatro años más tarde en Pekín, donde ganó ocho medallas de oro.

En el 2009, el tigre de Kellog´s le sacó el patrocinio millonario por consumo de drogas, sin embargo, las ganancias del atleta no se vieron del todo afectadas, pues los patrocinios de otras empresas salvaron los ingresos de Phelps. Las arcas del atleta seguían creciendo: su fortuna pasó de US$ 32 millones a US$ 38 millones (2014-2015), siendo imagen de Subway, AT&T, Visa, Under Armor y Omega. Hoy la fortuna de Michael Phelps es de US$ 44.3 millones y solo US$ 1.8 millones provinieron de la natación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.