Elite, clase y distinción es algo que va con el Polo

Crucemos a la vecina orilla, las marcas que apoyan el Polo están por arriba de US$ 200.000 según una declaración de Lucas Adur al diario. Las que apuestan por los eventos de Polo son marcas como HSCB, Imperial, Volkswagen, Johnnie Walker y Navarro Correas, Omint, Jeep, RAM, CASE IH, Argentine Beef, RUS, WeWork, LA Pegasus y Termas de Río Hondo se suman en sus distintas categorías a la cartera de negocios.

Image description

Ahora todos pensamos que los jugadores ganan millones, pero nadie hace dinero jugando al Polo, todo va relacionado al entorno, los caballos, sponsors y venta de tickets (que son pocos). Un polista en Argentina puede ganar (depende de cada contrato), entre US$ 300.000 y hasta US$ 1.5 millones en total. El negocio se hace con el mix, ejemplo la venta de caballos que van entre US$ 50.000 y US$ 150.000 es una vidriera mundial, los sueldos de los polistas y los sponsors. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)