Dime en qué cinta corres y te diré cuánto cuesta

Es una alternativa muy buena para mantener tu entrenamiento de running durante los meses más fríos.

Image description

Correr en la cinta es muy distinto a correr al aire libre, por ejemplo las piernas no tienen que hacer fuerza para propulsarse, sino que es el suelo el que se mueve. Esto es bueno para mejorar la frecuencia de la zancada, pero es distinto a la secuencia de movimientos que haces cuando corres y activas distintos grupos musculares. Hacer ejercicio al aire libre es una forma genial de aclararte las ideas y relajarte después de un día de trabajo.  


¿Cuál es la más adecuada para ti?

Cinta De Correr Manual: Es la más simple y puedes usarla sin necesidad de conectarla a la energía eléctrica. ¿Cómo? Es simple, funciona mediante un sistema de correas y rodillos que se mueve mecánicamente, cuando comienzas a caminar o trotar. Desventajas: la velocidad se adapta a tu ritmo y no viceversa, lo que puede significar menor exigencia o intensidad de ejercicio. Además el ritmo no es constante.

Cinta De Correr Eléctrica: Permite un ejercicio más controlado, seguro y adaptado a diferentes necesidades. Puedes elegir distintas intensidades, inclinaciones y monitorear distintas variables como velocidad, tiempo de entrenamiento, calorías quemadas, etc.Según el tipo y materiales, absorberá de forma diferente el impacto del movimiento. 

Cinta De Correr Profesional: Se trata de las cintas que se usan en los gimnasios más que en los hogares, pero pueden ser la opción más ajustada a las necesidades de un deportista exigente que requiere hacer entrenamientos frecuentes en casa. Son cintas más grandes, fuertes y duraderas, que requieren menos mantenimiento. 

En este link opciones de precios y variedades: https://www.deceleste.com.uy/listado/caminadores/fitness/fitness_category/fitness/

 


Si te interesa recibir todas las novedades en deportes te invitamos a suscribirte gratuitamente a nuestro envío semanal InfoDeportes, haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.