Lanzamiento Cámara empresarial de Colonia

(Por Jorge Alberto Carro) Colonia Bureau, junto con la Cámara Suizo-Uruguaya y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK Uruguay), con el auspicio de la Intendencia de Colonia, llevaron a cabo el lanzamiento de la Cámara Empresarial de Colonia. Representantes y autoridades de las tres instituciones, así como el Intendente Dr. Carlos Moreira, llevaron adelante el lanzamiento de la Cámara Empresarial de Colonia. Tiene como objetivo sumar para el desarrollo del departamento y trabajar especialmente en la Formación Dual como única experiencia en el interior.

Image description

Participaron del evento, el Intendente  de Colonia, Dr. Carlos Moreira; el Lic. Alfredo Martinez por Colonia Bureau; el Ing. Pablo Denis por la Cámara Suizo – Uruguaya, como experto en Formación Dual; y el Ing. Willie Tucci, presidente de la Cámara Uruguayo – Alemana. Dicho evento surge del trabajo de las Cámaras de Comercio y de Colonia Bureau y de estudiar la realidad empresarial del Departamento para lo cual han aunado esfuerzos a los efectos de viabilizar la creación de la Cámara Empresarial de Colonia, con el objetivo de brindar herramientas y oportunidades de fortalecimiento empresarial para las empresas locales y para todas las asociaciones y gremiales empresariales.

En conversación con InfoNegocios el titular de Colonia Bureau, Licenciado Alfredo Martinez  dio cifras de datos obtenidos desde su propia consultora. Colonia tiene una población aproximada a los 120.000 habitantes de los cuales 50.000 están ocupados en empleos formales . Hay además una cifra aproximada a los 10.000 desempleados y otro tanto sub empleados o que hacen trabajo informales. El público meta sobre el que piensan trabajar es de unos 8000 jóvenes potenciales en todo el departamento con  la estructura llevada a cabo en otros países con el nombre de formación dual.( teórica y práctica )

Recordemos que estos países tienen un porcentaje del 6% de desocupación mientras que nuestro país la cifra llega al 28 % dentro de una franja etaria de 18 a 29 años. Es importante destacar que se firma un contrato entre el Organismo Público , la Empresa Privada ,  el interesado y la Institución que dicte dichas capacitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.