Se renueva la “rastreadora” del Chevrolet

(Por Meta Fierro) Chevrolet tendrá un año 2020 muy intenso dado a sus varias novedades que a lo largo de la temporada se irán revelando.

Fue poco tiempo atrás la oportunidad de conocer el ONIX 2020 y justamente en dicha presentación en conversación con directivos de General Motors Uruguay, es que podemos avanzarles que para el segundo semestre se viene la segunda generación de Tracker; una SUV compacta que supimos probarla en sus diferentes versiones, satisfaciendo ampliamente las necesidades de una familia tipo y que en breve desembarcará en nuestro mercado superándose en todo aspecto.

Recientemente en Brasil, se llevó a cabo la presentación regional de la nueva Chevrolet Tracker. Y cuando hablamos de “generación” queremos decir que es un producto totalmente nuevo, desarrollado especialmente para superar a su antecesor y complacer las nuevas expectativas de los consumidores; manteniendo su nombre ya que está impuesto como un producto versátil e intenso.

Nuevo diseño, nuevo equipamiento, nuevas prestaciones, más tecnología para este producto que se produce en la fábrica de Sao Caetano do Sul, en el ABC Paulista y se renueva totalmente

Si bien para Uruguay no se confirmaron las versiones que llegarán, podemos adelantar que en Brasil hay 6 de ellas con dos motorizaciones; un propulsor 1.0 con turbo que eroga 116 HP (mismo que el nuevo ONIX) y la novedad llega de la mano de un motor 1.2 turbo con 133 HP y 12 válvulas. (los motores son 3 cilindros). 

A su vez, esta nueva generación de Tracker, contará con caja manual de sexta (motor 1.0) como así también automática para las dos motorizaciones. Es parte de la avanzada de GM, la conectividad y es así que esta nueva Tracker contiene un sistema multimedia MyLink mega full que en ciertas versiones cuenta con WiFi.

Este fue un pequeño adelanto de lo que se viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.