Se electrifica la Ferrari

(Por Meta Fierro) La marca ícono de la deportividad en autos de lujo por excelencia, sucumbe frente a una tendencia que día a día supera la realidad; si Ferrari comienza a producir la SF90 Stradable; una súper máquina con tecnología híbrida enchufable.

El cavallino rampante, por primera vez tendrá energía extra en esta SF90 con una carga de 3 horas, para obtener 1.000 (mil) CV (Caballos de Vapor) y acelerar de 0 a 100 kms./h. en tan solo 2,5 segundos y de 0 a 200 en 6,7, con una máxima de 340 kilómetros por hora.

La tecnología y los diferentes desarrollos se superan a diario y es este ejemplar uno de los fieles reflejos de ello; generando para Maranello algo histórico.

Con este producto y tras vasta trayectoria, una nueva era comienza para la legendaria marca italiana que vincula el 90 en su nombre como referencia a los años de creación de dicha escudería, hermanada con los vehículos de calle.

780 CV, es la cifra que eroga el motor a combustión V8 turbo de 3.998 centímetros cúbicos. A su vez cuenta con 3 motores eléctricos que son los encargados de sumar los 220 CV restantes. Dos de ellos se ubican en el eje delantero, (uno en cada rueda); por su parte el tercero está entre el motor naftero (eje trasero) y la nueva transmisión doble embrague de octava. Esto significa  que no solo es el primer Ferrari híbrido, sino que también es el primero en disponer tracción integral.

Otro de los aspectos más relevantes de esta SF90 Stradable, es el modo de conducción denominado Rac-e, sistema que logra mayor agilidad al recibir cada rueda en forma independiente el par necesario;  sumado a esto se encuentra el revolucionario volante con pantalla táctil curva de gran tamaño a través de la cual se maneja el 80% de las funciones del vehículo.

La SF90 impulsa una carrocería y un chasis totalmente nuevos  con el fin de conseguir el mejor desempeño tanto en el centro de gravedad (un ejemplo, las baterías se encuentran entre el motor a combustión y las butacas), peso (ejemplo de ello, es el sistema Rac-e que nombramos anteriormente) y rigidez (múltiples materiales especiales como fibra de carbono para la construcción del mismo).

Otra innovación está presente en el posterior del súper auto, conformando no solo un diseño bonito, sino un sistema activo de aerodinámica que regula el flujo de aire.

Las primeras unidades se entregarán a partir del primer semestre del 2020 para Europa y el resto del mundo deberá aguardar hasta el segundo semestre del mismo año. El precio aún no está a disposición.

* 1 HP = 1,0138 CV 
* 1 CV = 0,9863 HP

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.