Revive un legendario 4x4, el Bronco

(Por Meta Fierro) Ford presentó la versión 2021 del legendario vehículo 4x4, Bronco, inspirado en su primera generación.

Su primera aparición muestra claramente el ADN del producto y una visual, una estética que destaca parte de su primera generación allá por 1965; manteniéndose vigente por 12 años, luego llega la segunda generación en 1978, que duró solamente 2 años, siendo ya 1980 el año para el nacimiento de la tercera etapa que moderniza bastante el producto en todo aspecto. Esta se mantiene durante 6 años. 1987-1991, Bronco pone cuarta con pocos cambios, siendo el último período de este exitoso vehículo entre 1992 a 1996; quedando desde allí hasta este momento (24 años) un espacio vacío para un producto que marcó el segmento.

Pero es ahora el momento de conocer algo sobre esta nueva propuesta, apuesta de Ford con este verdadero representante norteamericano off road, que mantiene ADN y que cumple con el destacar rasgos de su primera versión con mucho más poder y tecnología aplicada en los tiempos que vivimos.

Un vehículo más desafiante, puro para el disfrute al aire libre, pero con cierto urbanismo que lo hace versátil, como así también versiones de 2 y 4 puertas según necesidades o gustos. Logrando así competir con Wrangler y Defender.

Interiores modernos con los estándares de seguridad y conectividad 2020 a futuro; pantalla 12 pulgadas entre otros aspectos.

Respecto a la motorización; la misma contará con la línea reconocido EcoBoost que varía entre un 4 cilindros 2.3 litros que eroga 270 hp., el reconocido V6 de 2.7 litros con 330 hp., ambos con turbo; a su vez, dado los tiempos que vivimos, no podía faltar la oferta de una versión híbrida enchufable.

Por último, abordamos el tema bastidor o plataforma que es totalmente nueva denominada T6; la misma es de estructura tradicional con travesaños y largueros, algo más flexible para brindar mejores prestaciones off road. Y si hablamos de tracción, debemos decir que hay dos opciones que hacen aún mayor el diferencial a este producto icónico de lo que hoy denominamos SUV. Uno es un sistema con siete modos de conducción –arena, barro, nieve, eco, rocas, normal, deportivo con dos velocidades en la transferencia y por otro lado, esta nueva Bronco, ofrece la opción de tracción permanente, un sistema que lo denominan Spicer Performa TRAK, este realiza bloqueo del diferencial en ambos ejes. El delantero con ruedas independientes Dana AdvanTEK y el posterior un eje fijo Dana 44 AdvanTEK.  A estos se le puede añadir algo más extremo con amortiguadores tipo coilover, y cubiertas 17 de hasta 35 pulgadas. Desde la dirección de la empresa destacan su accionar, robustez y tecnología que brinda esta nueva unidad; todo logrado gracias a las incansables pruebas en el desierto de Mojave.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.