Renault en el Salón de Ginebra 2011

(Por José Manuel Ortega) La marca del rombo nos muestra las novedades que está presentando en el Salón suizo. Toda la artillería dirigida a los eléctricos y dos concepts muy interesantes.

El eléctrico Twisy
El eléctrico Twisy

Kangoo Maxi Z.E., la versión alargada de Kangoo Z.E., viene a completar la gama de vehículos eléctricos Renault. Se comercializará en Europa a finales de 2011 desde 21.200 €, impuestos no incluidos (sin contar con los incentivos fiscales).
Esta nueva y versátil furgoneta estará disponible en versión 2 y 5 plazas.
Un motor de 44 kW, el equivalente a 60 CV, se esconde debajo del capó. Está alimentado por una batería de ión-litio con una capacidad energética de 22 kWh que está situada debajo del piso. La autonomía del vehículo es de 170 km en ciclo mixto.

Como se había anunciado en el Salón de París, el también eléctrico Twizy se comercializará a partir de finales de 2011 y su franja de precios será cercana a la de una scooter de 3 ruedas.
La gama Twizy arrancará desde 6.990 € impuestos incluidos.
Como ocurre con Fluence Z.E. y Kangoo Z.E., el cliente de Twizy alquilará la batería.
La suscripción mensual es de 45 € impuestos incluidos / mes para 7.500 km / año - distancia anual que cubre casi la totalidad de las necesidades de los clientes particulares.

Presentado el pasado 10 de febrero, Captur es el segundo concept-car que refleja la estrategia de diseño, pilar del plan Renault 2016 - Drive the Change.
Su motor diésel Twin turbo de pequeña cilindrada aúna placer de conducción, prestaciones y bajas emisiones de CO2.

En ocasión del Salón del Automóvil de Ginebra 2011, Renault devela su concept-car R-Space. Es el tercer concept-car realizado bajo la dirección de Laurens van den Acker e ilustra el apartado “Familia” de la estrategia del Diseño basada en el ciclo de la vida.
La silueta deportiva y esculpida del R-Space demuestra que un monovolumen puede ser sexy. Su diseño interior lo convierte en un monovolumen dedicado a cada uno de sus ocupantes. R-Space está equipado con un motor turbo naftero 3 cilindros de 900 cm3 y 110 caballos, asociado a la caja de doble embrague Efficient Dual Clutch. Este motor anuncia la gama de motores TCe modulares, Energy TCe, que Renault introducirá en el mercado a partir del año que viene.
Asociado a la caja de velocidades automática EDC de doble embrague, sus prestaciones son equivalentes a las de un motor 1,6 litros con una potencia de 110 CV y un par de 160 Nm.
Sus emisiones de CO2 son reducidas, con tan solo 95 g de CO2 / km, lo que corresponde a un consumo de 3,7 l/100km solamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.