Nissan Ariya, el prototipo que da nombre al futuro de la movilidad

En el Salón de automóvil de Tokio, que se celebra durante estos días, la marca nipona Nissan, presentó un nuevo vehículo 100%  eléctrico.

Creado como una visión del futuro electrificado de Nissan, el nombre de Ariya se remonta a la antigüedad, evocando imágenes de respeto y admiración.

Para encontrar la palabra / un nombre que represente la dirección futura de la compañía, Nissan tuvo que mirar hacia el pasado, reflejando herencia de la marca al nombrar su nuevo prototipo de crossover eléctrico, ARIYA. El mismo está cerca de comenzar a producirse y se avizora como un ícono de Nissan Intelligent Mobility.

"Como el nuevo ícono de Nissan Intelligent Mobility, que representa el próximo capítulo de la orgullosa herencia de Nissan de enriquecer la vida de las personas, sentimos que este prototipo merecía tener un nombre memorable", dijo Yasuhiro Yamauchi, representante ejecutivo de Nissan Motor Co., Ltd. "Después de mucha deliberación, seleccionamos Ariya, un nombre que tiene una visión del futuro, pero refleja también el pasado".

El nombre Ariya, representa la fortaleza del propósito y la misión del vehículo de proporcionar una experiencia de conducción más segura, más emocionante y más conectada. En el contexto del nuevo concepto Nissan.

"Es un concepto de líneas impecables, eficiente, fuerte y potente", dijo Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de Nissan. "La innovadora plataforma imaginada por nuestros ingenieros y formada por nuestro tren motriz eléctrico, inspiró a nuestro equipo de diseño global a reflexionar y dar forma a la innovación en su interior. Ariya es un nombre que será sinónimo de la nueva y brillante visión de diseño e ingeniería en Nissan".

En el Ariya se demuestra que más allá de que las relaciones entre franceses y japoneses no han sido las mejores en los últimos tiempos, la alianza sigue fuerte y da buenos resultados. Impresionando al mundo con un vehículo rupturista y peculiar al conformar un diseño basado en la “alfombra voladora”. Optimización de espacios y dos motores eléctricos, uno en cada tren (delantero y trasero) que le brinda tracción integral. Y claro está, que las nuevas tecnologías implementadas en este modelo son parte del diferencial, como por ejemplo, un sistema de seguridad avanzado que puede tomar el control del vehículo y soltar las manos del volante en autopista; el coche será capaz no solo de mantener la velocidad y la ruta, sino también de adelantar otros coche si es necesario.

Impresionante apuesta que nace como “prototipo real”, ya que como comentamos líneas arriba, se está muy cerca de comenzar a fabricarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.