Montevideo ya es más eco amigable (nuevos buses eléctricos)

(Por Meta Fierro) El martes 19 de mayo con epicentro Plaza Independencia, frente a torre ejecutiva se presentaron en sociedad 30 nuevos ómnibus 100% eléctricos de origen chino.

Image description
Image description

Los mismos, desembarcan para sumarse a ciertos recorridos de la ciudad de capitalina y así seguir avanzando en ser más amigables con el medio ambiente. Esto se logra gracias a que estos nuevos colectivos son cero emisiones de CO2, porque son 100% electrificados. A su vez estos coches de transporte están especialmente diseñados para ser accesibles al ascender y descender de quienes lo utilicen, como así también para ciudadanos que circulan en silla de ruedas y disponen de WIFI como aire acondicionado.

Uruguay, se mantiene un paso adelante frente a la región, respecto al cambio de paradigma en la movilidad, trasladándose a una energía limpia con la incorporación de vehículos híbridos y netamente eléctricos.

Estos ómnibus, dado su tecnología de vanguardia, son claramente más caros (casi tres veces más) que los convencionales a gas oil, pero también más baratos de mantener; una ecuación que al largo del tiempo cierra. De todas maneras hay una amplia intervención del estado que otorga un subsidio desde los ministerios de Economía y Finanzas; Industria, Energía y Minería; Transporte y Obras Públicas y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, más el apoyo de Movés, un proyecto implementado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. De dicha forma buscan incentivar aún más esta práctica de ir renovando flotas por coches eco amigables.

Su autonomía es cercana a los 250 kilómetros (como referencia puede viajar sin parar desde Montevideo a Paso de los Toros). Teniendo en cuenta dicha cifra de kilómetros para recorrer, es que se llevarán a cabo la elección de las líneas que recorran.

La inversión fue de unos US$ 40 millones para estas 30 nuevas unidades que en el caso de Cutcsa, adquirió 20 de la marca BYD y las 10 restantes están en manos de las cooperativas de transporte de la siguiente manera: 3 UCOT, 4 COETC, siendo 3 para COMESA. Estos son de la marca Yutong.

Juan Salgado, presidente de Cutcsa, hizo referencia a que las líneas serán fundamentalmente aquellas que tienen presencia en la zona céntrica, que UTE viene desarrollando.

Por su parte, el presidente Dr. Luis Lacalle Pou dijo “esto genera soberanía, ya que Uruguay no tiene petróleo, pero sí genera energía eléctrica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.