Mansory Linea Vincero d"Oro, un Bugatti Veyron -aún- más exclusivo

(Por José Manuel Ortega) Si hay un nombre asociado rápidamente a la exclusividad y las competencias, es -sin dudas- Bugatti. Mansory muestra su última joya, sobre el Veyron.

Ettore Bugatti fue uno de los tantos genios que tuvo la historia del automóvil. Sus modelos fueron exclusivos y los que permanecen en estos días tienen un valor económico altísimo. Ni hablar si se trata del Type 57 (foto 4), con muy pocas unidades conocidas y cuyo precio puede llegar a decenas de millones de dólares.

Tras un período oscuro, Bugatti fue comprada y rescatada por el grupo Volkswagen hacia fines de la pasada década del 90.
En 2002 presentó el EB 16.4 Veyron, en honor al famoso piloto de la marca, vencedor en 1949. Con 4,47 m de largo, el Veyron cuenta con un motor W16, conformado por 2 motores V8 unidos (para simplificarlo), 8 litros de cilindrada, 4 turbos, 1001 CV y 408 km/h de velocidad máxima. Radares abstenerse.
Acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y su precio supera cómodamente el millón de euros.

El preparador Mansory, dedicado a joyas como Aston Martin y Ferrari, muestra el Linea Vincero d´Oro, sobre el mismo Veyron, pero con detalles aún más exclusivos, profundizando el uso de fibra de carbono y cobre para darle el toque aurífero que presenta. Por si hiciera falta, la potencia trepa a los 1109 CV.
El Veyron ha dado varias preparaciones, y esta de Mansory, sobria, a pesar de los detalles dorados, mantendrá a Bugatti en el tope de los deseos de muchos mortales fanáticos del automóvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…