Los uruguayos también somos “Dummys” reales del tránsito

(Por Meta Fierro) Todos viajamos a diario en diferentes medios de transporte; muchos lo hacen en auto confiados que van seguros, pero en realidad cada ocupante de dicho vehículo es un dummy real del tránsito.

Image description
Image description
Image description
Image description

En 1997 por iniciativa de los gobiernos de Suecia y Reino Unido, nace Euro-NCAP (European New Car Assessment Programme), un programa de evaluación para automóviles nuevos. Tomó importancia y se sumaron rápidamente otros gobiernos europeos, como así también bastantes fabricantes importantes de automóviles y organizaciones relacionadas con el sector automotriz del mundo. Algo para destacar, es la independencia que les pertenece a este organismo, brindándole absoluta transparencia y objetividad en cada reporte al no comprenderle compromiso alguno con nadie, tal es así, que la unidad testeada, es comprada de forma anónima y los resultados son públicos.

A la misma se la investiga y se le generan diferentes tipos de crash test; choque frontal a 64 kms./h., choque lateral, entre otros impactos; estas pruebas reflejan resultados que son evaluados y brindan un puntaje en estrellas -de cero a cinco-, sobre la estructura del auto probado puntuándolos de dos maneras; (si la calificación es baja, esto no invalida la venta, pero si prende una alerta para el fabricante y así pueda remediar la situación mejorando el vehículo). Se prueban autos al azar de los que están en los mercados y se toma foco por un lado en los sistemas de seguridad que montan de serie; por otro, el mismo con todos los extras instalados.

Para determinar la calificación final, denominada Best in Class,, se suman las puntuaciones en cada una de las áreas de evaluación: ocupante adulto, ocupante infantil, peatones y asistencia a la seguridad. Así se genera una base para comparar los vehículos. Sin duda las aspiraciones para toda marca y modelo es acceder a obtener 5 estrellas.

Estos ensayos se llevan a cabo con Crash test Dummy. Un muñeco o maniquí antropomórfico réplicas a tamaño y peso real de una persona, como así sus articulaciones pudiendo de esa manera replicar el comportamiento der ser humano en las distintas colisiones que se crean en estos estudios. Los Dummys contienen numerosos instrumentos para recolectar toda la información posible sobre variables; torsión del cuerpo, fuerza de compresión, velocidad y desaceleración en el impacto.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2010 para América Latina y el Caribe se crea de la mano de la Federación Internacional del Automóvil  (FIA) Región IV, la Fundación FIA, el International Consumer Research & Testing y la Fundación Gonzalo RodríguezLatin NCAP, un programa cuyo objetivo es seguir a su homólogo Euro NCAP en sus características de probar la seguridad activa y pasiva de los automóviles nuevos que se venden en la región.

Es un tema más que interesante y largo que seguiremos desarrollando a lo largo de los diferentes InfoAutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.