Los uruguayos también somos “Dummys” reales del tránsito

(Por Meta Fierro) Todos viajamos a diario en diferentes medios de transporte; muchos lo hacen en auto confiados que van seguros, pero en realidad cada ocupante de dicho vehículo es un dummy real del tránsito.

En 1997 por iniciativa de los gobiernos de Suecia y Reino Unido, nace Euro-NCAP (European New Car Assessment Programme), un programa de evaluación para automóviles nuevos. Tomó importancia y se sumaron rápidamente otros gobiernos europeos, como así también bastantes fabricantes importantes de automóviles y organizaciones relacionadas con el sector automotriz del mundo. Algo para destacar, es la independencia que les pertenece a este organismo, brindándole absoluta transparencia y objetividad en cada reporte al no comprenderle compromiso alguno con nadie, tal es así, que la unidad testeada, es comprada de forma anónima y los resultados son públicos.

A la misma se la investiga y se le generan diferentes tipos de crash test; choque frontal a 64 kms./h., choque lateral, entre otros impactos; estas pruebas reflejan resultados que son evaluados y brindan un puntaje en estrellas -de cero a cinco-, sobre la estructura del auto probado puntuándolos de dos maneras; (si la calificación es baja, esto no invalida la venta, pero si prende una alerta para el fabricante y así pueda remediar la situación mejorando el vehículo). Se prueban autos al azar de los que están en los mercados y se toma foco por un lado en los sistemas de seguridad que montan de serie; por otro, el mismo con todos los extras instalados.

Para determinar la calificación final, denominada Best in Class,, se suman las puntuaciones en cada una de las áreas de evaluación: ocupante adulto, ocupante infantil, peatones y asistencia a la seguridad. Así se genera una base para comparar los vehículos. Sin duda las aspiraciones para toda marca y modelo es acceder a obtener 5 estrellas.

Estos ensayos se llevan a cabo con Crash test Dummy. Un muñeco o maniquí antropomórfico réplicas a tamaño y peso real de una persona, como así sus articulaciones pudiendo de esa manera replicar el comportamiento der ser humano en las distintas colisiones que se crean en estos estudios. Los Dummys contienen numerosos instrumentos para recolectar toda la información posible sobre variables; torsión del cuerpo, fuerza de compresión, velocidad y desaceleración en el impacto.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2010 para América Latina y el Caribe se crea de la mano de la Federación Internacional del Automóvil  (FIA) Región IV, la Fundación FIA, el International Consumer Research & Testing y la Fundación Gonzalo RodríguezLatin NCAP, un programa cuyo objetivo es seguir a su homólogo Euro NCAP en sus características de probar la seguridad activa y pasiva de los automóviles nuevos que se venden en la región.

Es un tema más que interesante y largo que seguiremos desarrollando a lo largo de los diferentes InfoAutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.