Los Renault del Salón de San Pablo

(Por José Manuel Ortega) Una vez más Renault presente en el Salón de San Pablo. Otrora desconocida en Brasil, la marca es una de las protagonistas en el vecino país.

Una gama completa de productos capaz de alcanzar los segmentos más diferentes. Tecnología de punta para la protección del medio ambiente, deportividad y diversión, mucha diversión. Está lista la receta del stand de Renault Brasil para la 26° edición del Salón internacional del Automóvil, en el Parque de Exposición de Anhembi, en San Pablo.

Por primera vez, los brasileños verán de cerca el próximo sedán mediano de la marca: el Fluence, (foto 1) que llegará al mercado estableciendo nuevos parámetros en términos de tecnología, sofisticación y design. Cerca de éste, otro automóvil promete ser el centro de atención: el show car “Sandero Stepway Concept” (foto 2); un prototipo que muestra una vez más la capacidad, la creatividad y el trabajo en equipo de los profesionales de Renault Brasil. Merece destacarse también el ZX1 (foto 3), concept-car de líneas futuristas, que une lo estético a la tecnología de punta.

Toda la gama comercializada por Renault en el mercado brasileño está expuesta en Anhembi. Una gama versátil de productos, capaz de satisfacer los más variados públicos y segmentos.: Clio, nuevo Logan, Sandero Stepway, Grand Tour y dos series especiales inéditas: el Symbol Connection, que apunta a un público joven, próximo a las nuevas tecnologías; y el Sandero GT Line, versión deportiva del hatch compacto Premium que es un suceso comercial en el país.
Para demostrar una vez más la importancia que le da la empresa al medio ambiente, un área del stand fue reservada para el Sandero Verde, modelo que ganó recientemente el primer premio de la revista Autoesporte.

Para mostrarle al público que Renault es cada vez más brasileña, un área del stand fue reservada para contar la historia de la empresa en Brasil. Paneles y fotos muestran desde la instalación del parque industrial en São José dos Pinhais (PR), a fin de los años 90 hasta los empleados de la empresa trabajando en las líneas de montaje y en otros sectores de la fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.