Loeb (y su DS3) sigue imparable

(Por José Manuel Ortega) Si bien el dominio francés no fue demoledor como el año pasado, esta primera victoria del año en tierras mexicanas puede hacer suponer un nuevo dominio de Loeb y Citroën, este año con auto nuevo (y muy atractivo), el DS3.

Tras dos largas jornadas, la tercera etapa del Rally de México fue mucho más breve con tan sólo 62 kilómetros cronometrados. El recorrido constaba de tres especiales seguidas sin asistencia: Guanajuatito (29 km), Comanjilla (24 km) y Guanajuato Power Stage (8 km), ésta última con unos puntos extra para los tres primeros clasificados.
                                  
En el momento de salir de la asistencia situada en el Poliforum de León y con 10,5 segundos de ventaja, Sébastien Ogier y Sébastien Loeb se lanzaron a las pistas con el objetivo de conseguir el doblete de los DS3 WRC. Pero por desgracia la carrera dio un vuelco en Guanajuatito. Sébastien Ogier se salió de la pista a mitad de la especial y se vio obligado a abandonar con la rueda delantera izquierda dañada. “Tenía que atacar para conservar la primera posición, pero al tener que abrir los tramos, me veía obligado a barrerlos”, explicó el piloto del CitroënTotal World Rally Team. “En una curva el coche sub-giró y la tomé un poco abierta. No pude evitar una piedra y el eje delantero izquierdo se rompió.

Después de ver a su compañero de equipo parado en la especial, Sébastien Loeb adoptó un ritmo más tranquilo hasta que llegó a la meta: “No me ha gustado nada ver a Sébastien y Julien a un lado de la pista. Teníamos la posibilidad de luchar hasta el final y ha sido una pena que terminara de esta forma. Hemos retomado la cabeza del rally con más de 1 minuto y 30 segundos de ventaja sobre Mikko. Tenemos que asegurar la victoria”.

“Ha sido otro resultado excepcional para Citroën”, comentó Olivier Quesnel. “Ha sido un rally bonito. Hemos perdido a Sébastien Ogier y aunque hemos tenido mala suerte, eso forma parte del juego. En esta primera prueba sobre tierra hemos demostrado las prestaciones y la fiabilidad del DS3 WRC, a pesar de que hemos tenido algunos pequeños problemas. Tengo confianza en el resto de la temporada ya que estoy seguro de que contamos con el mejor coche y los mejores pilotos. Tenemos que luchar por los dos títulos mundiales”.

Peter Solberg y Chris Patterson, protagonistas de una tercera etapa prudente, colocaron su DS3 WRC en la cuarta posición y además sumaron un punto extra en la Power Stage.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.