La mujer ya supera al hombre eligiendo autos

(Por Meta Fierro) Mundialmente ya está definido que la mujer supera al hombre en la decisión y compra de vehículos, representando el 52 % de las últimas transacciones. Esto, según una de las plataformas más importantes de venta on line.

A su vez, las mujeres realizan más y mayor investigación como comparación de productos antes de definir la compra.

La participación activa de las mujeres hace que la industria automotriz esté incorporando a sus plantillas de trabajo a más mujeres dentro del sector de diseño y marketing, para así aportar su impronta al crear vehículos más acordes y funcionales a las necesidades exigidas en el día a día por dichas consumidoras, como así también la comunicación más dirigida del producto.

Si bien la mujer supera al hombre en el mundo, en la región y en particular en Uruguay no es así. Todo indica que se supera año a año la participación del género femenino en la compra de un vehículo, pero aún no logra los guarismos mundiales. En Uruguay asciende a un aproximado de 40% (esta cifra no es estadística, al no haber estadística locales salimos a la calle a visitar algunos de los principales actores en la compra venta e importadores del sector y así generar nuestra propia encuesta para este artículo). A su vez, todos coincidieron en lo que sí está muy por encima la mujer del hombre (cerca del 85%), es en la definición de qué color comprar. También notamos que hay marcas más “femeninas” que otras dado el lineup de productos.

De todas maneras, cabe destacar que desde los comienzos de la creación del automóvil, la mujer estuvo de una u otra forma emparentada, ya sea como nombre “Mercedes” o en la creación de algún aspecto o elemento que revolucionaría la industria como lo fue el limpiaparabrisas, patentado en 1905 por Mary Anderson. Anteriormente a fines del 1880, una mujer llevaba a cabo un viaje de 80 kilómetros en Alemania, para mostrar (publicitar) uno de los primeros autos de tres ruedas creado por su marido.

Respecto a la conducción está comprobado que en su mayoría son mas respetuosas de las reglas de tránsito, logrando así que a la hora de tener un siniestro (chocar) los resultados del mismo son menos severos que cuando choca un hombre.

Las mujeres a la hora de escoger un vehículo, sus  preferidas son las camionetas, SUV o Crossover.

FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.