La Edición 29 de las Mil Millas, Sport e Históricos

(Por Meta Fierro) De la mano del Club Uruguayo de Automóviles Sport, se llevó a cabo una nueva edición de las inigualables Mil Millas. Un evento que reúne a personas apasionadas del mundo motor y en particular vehículos de características singulares con gran historia tanto dentro del automovilismo nacional como internacional.

La convocatoria tiene el fin de competir en sistema de regularidad en tres categorías que se las caracteriza en Odómetro, Velocímetro y Velocímetro estándar, pero sin duda  también incorpora la posibilidad de disfrutar de amigos con la misma pasión con cuentos, anécdotas de las diferentes actividades del CUAS, como así también alguna que otra en el exterior y ni que hablar contemplar lo sucedido en cada etapa.

Odómetro es la categoría más exigente, anotándose generalmente en ella los de mayor trayectoria. Velocímetro requiere de menos instrumental, pero no menos concentración para obtener buenos resultados; por último, no por ello menos importante, velocímetro estándar que es sin duda para los que se unen recientemente a la especialidad y generan sus primeras armas. Hoy, si bien hay una general, el CUAS toma a las tres como patas iguales del evento, generando el mismo interés cada una de ellas.

Esta edición volvió a Colonia como epicentro de recalada y comienzo de la segunda y tercera etapa. 

Cabe destacar que toda actividad del CUAS, suma actividades de beneficencia; esencia instaurada desde muchos años atrás de los participantes y el Club que aportan alimentos y diferentes elementos que ciertas escuelas o institutos de la localidad necesitan.

Cerca de 110 binomios se anotaron y unos 100 hicieron de la partida el pasado jueves 3 de octubre desde el estacionamiento del Punta Carretas Shopping. La participación de extranjeros, argentinos, paraguayos y brasileños; fue interesante como así la cantidad de duplas mixtas, padre hija/o, etc.

Hubo sorpresas y premios especiales, como diferentes actividades para compartir y disfrutar por fuera de la competencia en sí.

Mucha historia afianza el que hacer de esta institución y en especial las “clásicas” Mil Millas que se destacan por el gran número de duplas, con lugares especiales como el Sheraton de Colonia como hotel para el descanso, brindadnos un entorno inigualable.

Ni bien se termina una edición, ya se comienza a vibrar la siguiente, la del año entrante que en esta oportunidad será la edición número 30. A prepararse!!!

Los podios de esta edición fueron los siguientes.

Odómetro

Laura Más – Álvaro López

D. Wild – A. Cgelle

Arroyo – Aicardi

J. Firpo – S. Bonino

Gustavo Álvarez – Juan Fiestas

Velocímetro

Daniel y Nicoläs Sica

D. Hugalde – C. Denis

Ernesto y Martín Rodríguez

Cortés – Cortés

Alwin Enns – Rony Enns

Velocímetro estándar

Michel Bomzstein – Jorge Dos Santos 

G. Massina – A- Izquierdo

Nuñez – Volarich

F. Queirolo – A. Hilal

Mauri – Pereyra




 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.