Fidocar busca dejar una huella positiva

(Por Meta Fierro) Fidocar, empresa importadora y representante oficial de Hyundai y Chery en nuestro país, movilizada para dejar una huella positiva. La compañía que fue fundada en abril de 1963 y en 1992, toma la representación de Hyundai, comienza en este 2020 el proceso de transformación de sustentabilidad en economías bajas en carbono.

Parte de ese proceso es el de relanzar su identidad, con un cambio de imagen y así también abordar una agenda de transformación hacia una economía baja en carbono comprometida con acciones hacia la sustentabilidad alineadas al Programa SBTi. El Programa SBTi (Science Based Targets Initiative) defiende el establecimiento de objetivos basados en la ciencia como una forma poderosa de impulsar la ventaja competitiva de las empresas en la transición hacia una economía baja en carbono. 

Un programa mundial que ya lleva registradas unas mil empresas, de las cuales 2 pertenecen al sector automotriz en Latinoamérica, (Nemak en México y Fidocar de Uruguay).

Es urgente trabajar en la reducción de las emisiones de CO2 requeridas por el Acuerdo de París en pos de la protección del planeta y el cambio climático que crece a pasos agigantados. La transición a una economía baja en carbono está en marcha y se acelera a nivel mundial. Todos los sectores de todos los mercados se deberán transformar. 

Conjuntamente con el cambio de identidad corporativa, Fidocar también redefinió su propósito: convertirse en una empresa que va camino a la carbono neutralidad, mediante prácticas y acciones para descarbonizar el medio ambiente. De esta forma es la primera y única empresa del rubro automotor en Uruguay que se compromete a bajar las emisiones de CO2. 

Para avanzar en este camino, hay socios estratégicos locales que acompañan a Fidocar; los mismos son la consultora Innodriven especializada en diferentes disciplinas del design thinking y los negocios con propósito, a través de acciones sobre la economía circular y el cambio climático y ReAcción, una agencia consultora que vincula las estrategias de la ingeniería ambiental con la comunicación, comprometida con el cambio cultural en la movilidad sostenible y la descarbonización, la economía circular y la resiliencia. Además, Fidocar, cuenta con una alianza con Carbosur, empresa uruguaya que brinda servicios especializados en el área del cambio climático con particular énfasis en las actividades de mitigación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.