Fiat Uruguay se afianza con el programa de calidad en atención al cliente WCD

(Por Meta Fierro) WCD: World Class Dealer (Concesionario de Clase Mundial) es un programa de sustentabilidad comercial creado exclusivamente por el equipo de FCA -Fiat Chrysler Automobiles-, este toma las mejores prácticas del sector y forma estándares únicos para la atención y gestión del negocio en toda la región LATAM. 

Image description
Image description
Image description

A partir del año 2019, Sevel Uruguay se embarcó en el proyecto promovido por FCA con el fin de implementar estándares de calidad y profesionalizar todos los procesos relacionados a la atención al cliente que consta de 7 etapas de postventa y 9 etapas en ventas, con el fin de entregar una mayor satisfacción del mismo.

Este programa llamado World Class Dealer (WCD) se inició en Uruguay con el concesionario de Fiat ViperCar, en conjunto con el equipo de Calidad y Desarrollo de Red de Sevel,  y el objetivo es extenderlo a toda la Red Oficial de Concesionarios y Servicios de Postventa Fiat.

En febrero de este año se logró el primer hito en el camino hacia la certificación de dicho concesionario, accediendo a la “Validación”, que resultó de la auditoría realizada por Bureau Veritas. Por su parte, el impacto de la Pandemia COVID-19 significó un enlentecimiento en el proceso para pasar de la Validación a la Certificación final, como así también, el continuar el proyecto con el resto de los integrantes de la Red.

Finalmente se logra el objetivo y se hace entrega del Certificado de Validación Oficial al concesionario, la cual es la etapa previa a la Certificación final de la empresa auditora Bureau Veritas, que consiste en una inspección bajo la modalidad Mystery Shopper, es decir de manera encubierta, en todas las etapas de venta y postventa.

Sevel Uruguay seguirá trabajando en este arduo proyecto en camino a la mejora continua, profesionalización y excelencia en atención a sus clientes Fiat y de sus otras marcas de FCA.

Este programa comenzó a forjarse durante el 2016 en Brasil y, luego de un proceso de adaptación a los mercados restantes de la región avanzó en otros países, siendo fines de 2018, que Uruguay inició a implementarlo.

El mismo busca como objetivo, ser una marca referente en calidad en la región con transparencia en el negocio y firma compromiso en los procesos

De esa forma, se logrará mejorar la cuota de mercado, con una mayor Performance.  Se busca también asegurar rentabilidad en las diferentes puntas del negocio (fábrica, importadores y concesionarios); pero siempre con foco* en la satisfacción de nuestros clientes, para transformarlos en promotores de las marcas de FCA

Foco*, en la experiencia del cliente y percepción de servicios de calidad con mejora continua a través un análisis detallado y consciente de los kpi's, aplicando estándares de vanguardia; los cuales están apoyados en la tecnología y flexibilidad. Asimismo, alinear la infraestructura (instalaciones, recursos y sistemas)  a la imagen de nuestras marcas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.