Fiat Uruguay se afianza con el programa de calidad en atención al cliente WCD

(Por Meta Fierro) WCD: World Class Dealer (Concesionario de Clase Mundial) es un programa de sustentabilidad comercial creado exclusivamente por el equipo de FCA -Fiat Chrysler Automobiles-, este toma las mejores prácticas del sector y forma estándares únicos para la atención y gestión del negocio en toda la región LATAM. 

A partir del año 2019, Sevel Uruguay se embarcó en el proyecto promovido por FCA con el fin de implementar estándares de calidad y profesionalizar todos los procesos relacionados a la atención al cliente que consta de 7 etapas de postventa y 9 etapas en ventas, con el fin de entregar una mayor satisfacción del mismo.

Este programa llamado World Class Dealer (WCD) se inició en Uruguay con el concesionario de Fiat ViperCar, en conjunto con el equipo de Calidad y Desarrollo de Red de Sevel,  y el objetivo es extenderlo a toda la Red Oficial de Concesionarios y Servicios de Postventa Fiat.

En febrero de este año se logró el primer hito en el camino hacia la certificación de dicho concesionario, accediendo a la “Validación”, que resultó de la auditoría realizada por Bureau Veritas. Por su parte, el impacto de la Pandemia COVID-19 significó un enlentecimiento en el proceso para pasar de la Validación a la Certificación final, como así también, el continuar el proyecto con el resto de los integrantes de la Red.

Finalmente se logra el objetivo y se hace entrega del Certificado de Validación Oficial al concesionario, la cual es la etapa previa a la Certificación final de la empresa auditora Bureau Veritas, que consiste en una inspección bajo la modalidad Mystery Shopper, es decir de manera encubierta, en todas las etapas de venta y postventa.

Sevel Uruguay seguirá trabajando en este arduo proyecto en camino a la mejora continua, profesionalización y excelencia en atención a sus clientes Fiat y de sus otras marcas de FCA.

Este programa comenzó a forjarse durante el 2016 en Brasil y, luego de un proceso de adaptación a los mercados restantes de la región avanzó en otros países, siendo fines de 2018, que Uruguay inició a implementarlo.

El mismo busca como objetivo, ser una marca referente en calidad en la región con transparencia en el negocio y firma compromiso en los procesos

De esa forma, se logrará mejorar la cuota de mercado, con una mayor Performance.  Se busca también asegurar rentabilidad en las diferentes puntas del negocio (fábrica, importadores y concesionarios); pero siempre con foco* en la satisfacción de nuestros clientes, para transformarlos en promotores de las marcas de FCA

Foco*, en la experiencia del cliente y percepción de servicios de calidad con mejora continua a través un análisis detallado y consciente de los kpi's, aplicando estándares de vanguardia; los cuales están apoyados en la tecnología y flexibilidad. Asimismo, alinear la infraestructura (instalaciones, recursos y sistemas)  a la imagen de nuestras marcas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.