Fiat Palio y Siena para el mercado chino

(Por José Manuel Ortega) Los autos globales de Fiat, para mercados emergentes, tienen vida para rato. En China se han lanzado con modificaciones estéticas.

Antes que lleguen las críticas respecto a lo poco original de sus rediseños, aclaramos que estos Palio y Siena chinos son producidos por Zotye Auto, quien compró a Fiat los derechos para su fabricación. La marca china produce también el RX 6400 (foto 6), similar al Terios de anterior generación de Daihatsu.

Estos nuevos Palio y Siena -by Zotye- no destilan originalidad. El frente del tricuerpo es muy similar a la nueva línea estética Volkswagen, su cola nos remite inmediatamente al Audi A4 y el interior claramente toma prestados elementos estéticos del nuevo Ford Fiesta tricuerpo, que en breve será presentado en Argentina, dejando al Fiesta One como entrada de gama en el segmento.

Sí, algunos chinos siguen copiando, pero cuidado, ya se está diseñando en el gigante asiático y con resultados más que satisfactorios en algunos casos.

Tengamos en cuenta que Zotye nació en 2005, solo lleva sus primeros 5 años a cuestas. Elegantes oficinas centrales de la marca (foto 7).

Comercializa sus modelos en varios países, entre ellos varios de Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.