El 2018 acomodó al “sector automotriz”

(Por Meta Fierro) Dinámico y diferente, el 2018 fue un año con aspectos que movilizaron al sector respecto a la cantidad unidades cero kilómetro vendidas. Un año, en el cual los representantes e importadores de vehículos debieron utilizar estrategias y herramientas más creativas que temporadas anteriores para lograr mantener su market share.

Image description
Image description

Más allá de los vaivenes coyunturales, nuestra “industria automotriz” (por así denominar la importación de vehículos y autopartes) en Uruguay representa cifras importantes dentro de nuestra economía, siendo casi el 1.8 % de incidencia en el PBI. Por otra parte, no nos podemos olvidar de las exportaciones con destino principal Brasil, seguido de Argentina de vehículos y en mayor medida utilitarios ensamblados aquí que lograron una muy buena recuperación el año pasado. Cabe destacar, que existieron años de incidencia por encima del 3%; lo que indudablemente desliza que el sector automotriz es parte importante del motor económico en nuestro País.

A su vez, confluyen infinidad de ítems directos (impuestos, IVA, Imesi, tasas, etc.) e indirectos  como patentes y prestaciones asociadas al sector; empleos, repuestos, seguros, servicios, talleres mecánicos y chapistas, auxilios, combustible, cubiertas, aceites y más. Estos últimos representan consumo de parte de los propietarios que a su vez aportan sus impuestos en cada uno de ellos y  generan ganancias a quienes los comercializan. Una cadena productiva que refleja la necesidad de mantenerla muy activa, ya que si se venden más vehículos, Todos ganamos; el estado recauda más, se generan más y mejores fuentes de trabajo dentro del sector que a la postre repercute en ingresos genuinos en otros sectores de la economía.

Por otro lado Uruguay muestra un mercado que se dinamiza con una media del 60% de ventas en automóviles de pasajeros (incluye todos los segmentos de vehículos y versiones en hatch, sedan, monovolúmenes, etc.), luego, con casi un 22% siguen los utilitarios (furgones, pick ups, doble cabinas) y por debajo, pero en crecimiento sostenido se posicionan los Sport Utility Vehicules (SUV) con un 15% de penetración de mercado. El saldo (3%) lo componen camiones, buses y mini buses, que luego de llegar a cifras récord, fue el rubro más afectado en estos últimos tiempos.

El año 2018 cerró con una venta cercana a las 44 mil unidades (caída de algo más del 20%), visualizando a través de todos los indicadores un panorama estable, con cifras similares o una leve baja para este 2019. Por lo cual las estructuras deberán seguir acomodando el cuerpo a las economías vigentes. Sin embargo, en contacto con directivos de los principales importadores, les podemos comentar que nos informaron que este año va a estar muy dinámico respecto a novedades de productos en diferentes segmentos, como así también renovaciones de otros. A estar atentos.

Ventas Enero 2018: 4.086, Enero 2019: 2.975

Ventas Febrero 2018: 3.440, Febrero 2019: 3.130

Fuente; ASCOMA, Uruguay XXI, ACAU

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.