¿Cuero o no en el tapizado de tu auto?

(Por Meta Fierro) La ecología parece no ir de la mano al cuero natural que proviene de la vaca; cuero que es utilizado en los tapizados de un vehículo y también el volante forrado en dicho material como sinónimo de lujo y exclusividad, transformándolo en un producto Premium. Pero, hay individuos que no por moda, sino por elección y estilo de vida, tienen una percepción diferente frente al consumo de animales para este u otros tipos de objetos.

Image description
Image description
Image description

Al haber compradores que rechazan justamente la incorporación de componentes que derivan del animal, es que existen diferentes opciones “ecológicas” que utilizan las principales marcas automotrices para remediar o mejor dicho complacer a los consumidores con esa preferencia; símil cuero o cuero sintético, cuero ecológico, alcántara y ni que hablar el tapizado textil. Pero hay un detalle de estos productos anteriormente nombrados y es que no están eximidos de que en su proceso de facturación cuenten con algún elemento o material que se extraiga y refine del animal.

Esto genera cierto movimiento entre las marcas Premium, en la búsqueda de  lograr un producto con estas características manteniendo el aura refinado en su interior de lujo que brinda el cuero natural (aroma, textura, etc.) al mismo tiempo que admite a quienes tienen como estilo de vida, el ser veganos.

No es sencillo, porque si uno es realmente estricto en el tema, hay varios puntos del armado de un automóvil que utiliza por ejemplo, grasa animal en ciertos plásticos, pero claro está, no son perceptibles como si lo es la tapicería.

De todos modos este movimiento motiva el surgir del llamado cuero vegano, un producto que muchos dicen es solo una etiqueta marketinera. Lo que sí es cierto es, que es mucho mas ecológico que el cuero natural y transforma el interior, pero al ver que son fabricados con materiales sintéticos siendo los más utilizados el PVC, lorica, birko-Flor, vegetan, entre otros; el “cuero vegano” pierde un poco de fuerza, siendo un tipo de tela que excluye componentes de origen animal, pero son materiales plásticos y derivados.

Por otro lado se presenta en otras automotrices la posibilidad de generar una tapicería con materiales reciclados. He aquí más presente lo ecológico que el cuero vegano.

De todas maneras son temas que preocupan y ocupan a las automotrices de la mano de las exigencias de los consumidores que buscan estar alineados a sus ideales y conceptos de vida, como así también lograr un industria más amigable con el medio ambiente en el valor sustentable de una mejora continua en dicho aspecto.

En definitiva para una persona vegana se le hace posible, si, obtener un auto de lujo con las características esenciales que hacen de su ser y disfrutar de una tapicería de cuero vegano, siendo otra alternativa aquel vehículo que contiene materiales reciclados.

Por último cabe destacar que se está trabajando y experimentando en el desarrollo de fibras basada en madera renovables y otros alternativos como  cuero de setas, bambú y medusas.

En fin, la industria es vertiginosa y busca el camino para no dejar a nadie fuera de las posibilidades de que le adquieran una unidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.