¿Cómo marchan las ventas en Estados Unidos?

(Por José Manuel Ortega) Análisis de abril 2010 y la perspectiva del primer cuatrimestre. Estados Unidos sigue siendo “otro mundo” en materia automotriz. Pero cuidado, está globalizándose cada vez más. (Mañana el test del Honda Civic Si de 200 CV. Infernal).

Estados Unidos está mucho más cerca de Europa y Asia. Comprendieron, tras décadas de excesos, que el camino es el que marcan aquellos continentes. No todo es distinto, y como botón de muestra, los 2 vehículos más vendidos son pick ups. Pero van adaptándose al mundo como nunca antes lo hicieron, no hay dudas.

En abril, lidera la Ford F-Series con 40,946 unidades. Le siguen la Chevrolet Silverado (29,628) y el Honda Accord (29,311). En el 4º puesto se ubica el Toyota Corolla (27,932), seguido del Toyota Camry (27,914). El Honda Civic, con 24,042 unidades está en el 6º lugar, encima del Ford Escape (19,146).

Otro Ford, el Fusion alcanza el 8º lugar con ventas por 18,971 unidades, quedando 9º y 10º los Hyundai Sonata (18,536) y Honda CRV (16,661).

Más cifras. En marcas, General Motors a la cabeza (acumulado 2010) con 658,867. Le siguen Ford (590,439), Toyota (543,125), Honda (370,109) y Chrysler (329,918)
GM sola vende más autos en 4 meses que todas las marcas en Argentina en su mejor año..

Las últimas: de 3,527,383 vehículos vendidos en lo que va del año, casi el 60 % pertenecen a vehículos importados (algo impensado antes del avance japonés/coreano). Y de los 20 primeros puestos, solo uno pertenece a un europeo (Nº 15, Ford Focus), y hasta cierto punto, porque se trata de la versión exclusiva para ese mercado.
Estados Unidos, diferente al resto, o…¿no tanto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.