Autoclásica te saluda hasta el 2021

(Por Meta Fierro) A raíz de los hechos que están aconteciendo con la pandemia del COVID-19, la comisión directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) anuncia la suspensión de Autoclásica 2020.

“Dada la actualidad y faltando tan sólo 4 meses para la fecha de la edición 2020, el panorama es aún muy incierto sobre cómo estará Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo para aquel entonces” comentaron desde CAC

Por todo esto es que oficialmente la comisión directiva del CAC se ve en la obligación de suspender el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que se lleva a cabo en los octubre de cada año.

Ricardo Batistti, presidente del Club de Automóviles Clásicos, manifestó: “Ya estamos trabajando de manera activa en Autoclásica 2021, deseando poder superar esta particular situación que nos aqueja a todos. Cuando esto suceda sabemos que contaremos con el apoyo incondicional de todas las personas que año a año hace de Autoclásica la mejor exposición de vehículos clásicos de Latinoamérica. Agradecemos la comprensión de nuestros sponsors, entidades municipales, expositores y el público en general por la decisión que hemos tomado”. 

Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra se lleva adelante, año a año, sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.