El ORO, el refugio de los inversores a nivel global

(Por Laura Zagia – Analista de Inversiones – Regum) En las últimos días el mercado de renta variable se vio fuertemente afectado por el pánico generado por el coronavirus (COVID-19) luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaran la llegada del virus a los Estados Unidos y que la población debe prepararse para tener sus vidas afectadas. Junto al anuncio, se suman los descensos en las proyecciones de crecimiento de distintos países como China y la ya débil economía italiana para 2020. 

Image description

Con un escenario bajista (por lo menos en un corto plazo) para las acciones, los inversores buscan activos de refugio donde colocar su capital y eligen instrumentos que históricamente tienen un comportamiento menos volátil en estas situaciones y tienden a actuar de manera defensiva. 

El oro es considerado el primero de la lista al momento de protegerse de los embates que las crisis generan en los mercados. 

Luego del conflicto bélico árabe-israelí de 1973, también conocido como Guerra de Yom Kippur, el oro se apreció 89.4% más que la renta variable. El año posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001 vimos una suba de más del 32% con relación a la renta variable. Más reciente en el tiempo, observamos fuerte oscilación en el precio el año pasado en medio a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y luego un pico de tensión a principio de este año, cuando Estados Unidos bombardeó a Irán, matando a uno de sus principales líderes militares. 

Después de los retrocesos de las últimas horas en el mercado superando el 12% en los principales índices norteamericanos (Dow Jones, Nasdaq y S&P 500) el metal llegó a su precio más alto de los últimos 7 años. 

El oro tiene una correlación negativa cuando lo comparamos al S&P 500, principal índice de Estados Unidos que mide la salud de la bolsa norteamericana apreciándose cuando el índice retrocede. 

Históricamente actuando como cobertura para riesgos de los ciclos de la economía, las onzas se han tenido en cuenta en las carteras no solo conservadoras de largo plazo, pero sino también en las de corto plazo para cubrir los movimientos de los eventos fundamentales. 

Al día de hoy el Oro cotiza en USD 1641 por onza, apreciándose mas de un 8% desde comienzo de año, siendo este recorrido principalmente causado con la caída de las bolsas por el temor al Coronavirus.

En este escenario, la reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido sorpresivamente e intempestivamente una reducción en sus tipos de interés, medidas que suelen tomarse para combatir la desaceleración de los mercados. Esto en el corto plazo también beneficia al metal precioso debido a que genera mayor incertidumbre en la plaza financiera.

A medida que el virus se expande por el mundo, con casos ya confirmados en Brasil y Argentina el temor a la ralentización de la economía global esta impactando negativamente en los mercados en general, por lo cual el ORO vuelve a mostrarse como una alternativa para rentabilizar capital en momentos de crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!