El ORO, el refugio de los inversores a nivel global

(Por Laura Zagia – Analista de Inversiones – Regum) En las últimos días el mercado de renta variable se vio fuertemente afectado por el pánico generado por el coronavirus (COVID-19) luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaran la llegada del virus a los Estados Unidos y que la población debe prepararse para tener sus vidas afectadas. Junto al anuncio, se suman los descensos en las proyecciones de crecimiento de distintos países como China y la ya débil economía italiana para 2020. 

Image description

Con un escenario bajista (por lo menos en un corto plazo) para las acciones, los inversores buscan activos de refugio donde colocar su capital y eligen instrumentos que históricamente tienen un comportamiento menos volátil en estas situaciones y tienden a actuar de manera defensiva. 

El oro es considerado el primero de la lista al momento de protegerse de los embates que las crisis generan en los mercados. 

Luego del conflicto bélico árabe-israelí de 1973, también conocido como Guerra de Yom Kippur, el oro se apreció 89.4% más que la renta variable. El año posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001 vimos una suba de más del 32% con relación a la renta variable. Más reciente en el tiempo, observamos fuerte oscilación en el precio el año pasado en medio a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y luego un pico de tensión a principio de este año, cuando Estados Unidos bombardeó a Irán, matando a uno de sus principales líderes militares. 

Después de los retrocesos de las últimas horas en el mercado superando el 12% en los principales índices norteamericanos (Dow Jones, Nasdaq y S&P 500) el metal llegó a su precio más alto de los últimos 7 años. 

El oro tiene una correlación negativa cuando lo comparamos al S&P 500, principal índice de Estados Unidos que mide la salud de la bolsa norteamericana apreciándose cuando el índice retrocede. 

Históricamente actuando como cobertura para riesgos de los ciclos de la economía, las onzas se han tenido en cuenta en las carteras no solo conservadoras de largo plazo, pero sino también en las de corto plazo para cubrir los movimientos de los eventos fundamentales. 

Al día de hoy el Oro cotiza en USD 1641 por onza, apreciándose mas de un 8% desde comienzo de año, siendo este recorrido principalmente causado con la caída de las bolsas por el temor al Coronavirus.

En este escenario, la reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido sorpresivamente e intempestivamente una reducción en sus tipos de interés, medidas que suelen tomarse para combatir la desaceleración de los mercados. Esto en el corto plazo también beneficia al metal precioso debido a que genera mayor incertidumbre en la plaza financiera.

A medida que el virus se expande por el mundo, con casos ya confirmados en Brasil y Argentina el temor a la ralentización de la economía global esta impactando negativamente en los mercados en general, por lo cual el ORO vuelve a mostrarse como una alternativa para rentabilizar capital en momentos de crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.