Florencia Bellini, directora de Sitio Arquitectura

InfoNegocios y Securitas invitan el asado. En el marco de las actividades de networking que lleva a cabo InfoNegocios, una vez al mes empresarios de todos los rubros se reúnen en las espectaculares instalaciones del nuevo edificio central, de la empresa de seguridad más importante del país. En este caso Florencia Bellini, directora de Sitio Arquitectura, nos habló sobre la pandemia:

La pandemia: Creo que fue un desafío. A todos nos permitió aprender lo que por lo menos queremos aprender de todas  las instancias que nos da la vida, en el sentido de que algo que podría en su momento parecer que todo era negativo -que obviamente tuvo muchas cosas negativas-, pero lo positivo fue ver que realmente podíamos estar comunicados mucho más allá de lo que sabíamos que podíamos estar. 

Aprendimos a trabajar en equipo a través de las plataformas electrónicas, las distancias se acortaron muchísimo tanto en los equipos locales como en los remotos. Con esto descubrimos que el formar un equipo va mucho más allá que el compartir un espacio, es compartir una visión y eso se puede hacer sin compartir el lugar físico y estando distantes. La conclusión que sale de esto es que el límite está muy lejos del que creíamos que era el establecido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.