Magnum: una tribu pa´ siempre

En 2017 Magnum abrió sus puertas por primera vez y desde entonces no ha parado de crecer. Aquello que en Punta Carretas comenzó siendo una pequeña boutique de cocina donde se prepara y se sirve sushi, ensaladas y hamburguesas hoy ha conquistado -como lo hizo Alejandro Magno en la antigüedad- otros cuatro territorios, llamados Casas Magnum: Punta del Este, Carrasco y Arenas, teniendo así más de 1.000 plazas disponibles para el disfrute de sus comensales. Además de su propuesta gastronómica “sensorial”, Magnum invita a un viaje en el tiempo a través de una coctelería sofisticada y única, diseñada especialmente para cada uno de los espacios.

Image description
Image description
Ignacio Salvo, director y fundador.
Image description
Juan Manuel Berro, director, fundador y chef.
Image description
André Souque, gerente.
Image description
Cédric Pinet, gerente.
Image description
Chloé Pinet, gerenta administrativa.
Image description
Rodrigo Rodríguez, encargado de salón.
Image description
Mathías Martínez, capitán de facturación.
Image description
Karen González, encargada del día.
Image description
Gonzalo Zevalla, bar manager.
Image description
Nachito Motta, head bartender.
Image description
Belén Allegue, sommelier.
Image description
Yuliana González, jefe sushi.
Image description
César Corlino, jefe sushi.
Image description
Juan Sánchez, sushi man.
Image description
Milton Carreras, chef.
Image description
Leonardo Eroza, jefe de runners.
Image description
Bruno Beschizz, runner.
Image description
Joaquín Datri, runner.
Image description
Leonardo Santena, runner.
Image description
Martín Saldias, runner.
Image description
Camila Benítez, camarera.
Image description
Florencia Jelen, camarera.
Image description
Matías Suárez, camarero.
Image description
Ángela Tassano, camarera.
Image description
Romina Pereira, camarera.
Image description

Según Ignacio Salvo, uno de los socios propietarios de la marca, lo que las personas buscan en Magnum es “vivir una experiencia, porque salir a comer, tomar un trago y disfrutar del encuentro con otro en Magnum es mucho más que eso. Nosotros te invitamos a recorrer un camino que te va llevando por distintas historias, sensaciones, vivencias”.

El presente de Magnum en cifras es más que interesante, dado que el primer trimestre cerró con ventas por US$ 5 millones “y apuntamos a vender al cierre del año US$ 15 millones”.

Con un equipo conformado por 170 colaboradores -que en temporada de verano, diciembre a febrero, llega a 250-, Magnum se caracteriza por trabajar con una filosofía clara y simple: dar todo para recibir todo. “El equipo -sostiene Salvo- es lo más importante de la marca, porque todos tienen clara cuál es la visión de hacia dónde queremos ir. En Magnum somos como una tribu. Algo lindo que pasó hace poco fue que el propio equipo se hizo una camiseta de staff que dice: Pa´siempre”.

Si dijimos que el presente de Magnum es interesante, su futuro lo es más, ya que la marca apuesta a la internacionalización. “Vamos a ir a medirnos a Estados Unidos”, dijo Salvo, agregando que la idea es que, “con una inversión de US$ 10 millones, en el segundo semestre, con una apertura posible en 2023, llegar a Miami o Nueva York”.

En Magnum sin duda hay equipo, y sobre todo hay una convicción de transformar la cultura del no -no se puede, no lo hagas- en sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.