Magnum: una tribu pa´ siempre

En 2017 Magnum abrió sus puertas por primera vez y desde entonces no ha parado de crecer. Aquello que en Punta Carretas comenzó siendo una pequeña boutique de cocina donde se prepara y se sirve sushi, ensaladas y hamburguesas hoy ha conquistado -como lo hizo Alejandro Magno en la antigüedad- otros cuatro territorios, llamados Casas Magnum: Punta del Este, Carrasco y Arenas, teniendo así más de 1.000 plazas disponibles para el disfrute de sus comensales. Además de su propuesta gastronómica “sensorial”, Magnum invita a un viaje en el tiempo a través de una coctelería sofisticada y única, diseñada especialmente para cada uno de los espacios.

Ignacio Salvo, director y fundador.
Ignacio Salvo, director y fundador.
Juan Manuel Berro, director, fundador y chef.
Juan Manuel Berro, director, fundador y chef.
André Souque, gerente.
André Souque, gerente.
Cédric Pinet, gerente.
Cédric Pinet, gerente.
Chloé Pinet, gerenta administrativa.
Chloé Pinet, gerenta administrativa.
Rodrigo Rodríguez, encargado de salón.
Rodrigo Rodríguez, encargado de salón.
Mathías Martínez, capitán de facturación.
Mathías Martínez, capitán de facturación.
Karen González, encargada del día.
Karen González, encargada del día.
Gonzalo Zevalla, bar manager.
Gonzalo Zevalla, bar manager.
Nachito Motta, head bartender.
Nachito Motta, head bartender.
Belén Allegue, sommelier.
Belén Allegue, sommelier.
Yuliana González, jefe sushi.
Yuliana González, jefe sushi.
César Corlino, jefe sushi.
César Corlino, jefe sushi.
Juan Sánchez, sushi man.
Juan Sánchez, sushi man.
Milton Carreras, chef.
Milton Carreras, chef.
Leonardo Eroza, jefe de runners.
Leonardo Eroza, jefe de runners.
Bruno Beschizz, runner.
Bruno Beschizz, runner.
Joaquín Datri, runner.
Joaquín Datri, runner.
Leonardo Santena, runner.
Leonardo Santena, runner.
Martín Saldias, runner.
Martín Saldias, runner.
Camila Benítez, camarera.
Camila Benítez, camarera.
Florencia Jelen, camarera.
Florencia Jelen, camarera.
Matías Suárez, camarero.
Matías Suárez, camarero.
Ángela Tassano, camarera.
Ángela Tassano, camarera.
Romina Pereira, camarera.
Romina Pereira, camarera.

Según Ignacio Salvo, uno de los socios propietarios de la marca, lo que las personas buscan en Magnum es “vivir una experiencia, porque salir a comer, tomar un trago y disfrutar del encuentro con otro en Magnum es mucho más que eso. Nosotros te invitamos a recorrer un camino que te va llevando por distintas historias, sensaciones, vivencias”.

El presente de Magnum en cifras es más que interesante, dado que el primer trimestre cerró con ventas por US$ 5 millones “y apuntamos a vender al cierre del año US$ 15 millones”.

Con un equipo conformado por 170 colaboradores -que en temporada de verano, diciembre a febrero, llega a 250-, Magnum se caracteriza por trabajar con una filosofía clara y simple: dar todo para recibir todo. “El equipo -sostiene Salvo- es lo más importante de la marca, porque todos tienen clara cuál es la visión de hacia dónde queremos ir. En Magnum somos como una tribu. Algo lindo que pasó hace poco fue que el propio equipo se hizo una camiseta de staff que dice: Pa´siempre”.

Si dijimos que el presente de Magnum es interesante, su futuro lo es más, ya que la marca apuesta a la internacionalización. “Vamos a ir a medirnos a Estados Unidos”, dijo Salvo, agregando que la idea es que, “con una inversión de US$ 10 millones, en el segundo semestre, con una apertura posible en 2023, llegar a Miami o Nueva York”.

En Magnum sin duda hay equipo, y sobre todo hay una convicción de transformar la cultura del no -no se puede, no lo hagas- en sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.