En Evertec los vínculos hacen la fuerza

¿Cómo amalgamar a los integrantes de una multinacional compuesta por 2500 personas? InfoNegocios conversó con Daniel Brignardello (Chief Delivery Officer) y Carlos Dide (Senior Manager), sobre la cultura organizacional de Evertec que hoy la posiciona como una Fintech que trabaja con la mayoría de los jugadores en el mercado local. 

 

Image description
El equipo de Evertec
Image description
Carlos Dide – Senior Manager
Image description
Daniel Brignardello – Chief Delivery Officer
Image description
Ana Laura Olmos – LatAm Marketing & Communications Manager
Image description
Gustavo Irigoyen –Delivery Manager - Issuer
Image description
Flavio Bentancour - Delivery Manager - Acquirer
Image description
Laura Abellá – People & Culture Manager Uruguay and Brasil
Image description
Leonardo Fernández – Product & Innovation Driver Manager
Image description
Lucia Adinolfi – Customer service & operations manager - Risk Center
Image description
Alejandro Saltó – Delivery Manager - Acquirer
Image description
Juan Pablo Banchero – Engineering & IT Manager
Image description
Martín Caputi – Delivery Manager – Risk Center

Evertec es una compañía pública que tiene sus headquarters en Puerto Rico y su área de negocio tiene que ver con el mundo fintech o la desmaterialización de dinero en general. La empresa tiene una fuerte presencia en Latinoamérica y el eje de expansión en los últimos años ha estado en Latinoamérica como un todo. Uruguay es uno de los hub en términos de desarrollo y también cuenta con oficinas en Brasil, Chile, Bogotá, Medellín, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, y México, por mencionar sólo los principales.

El presente de la empresa en Uruguay tiene que ver con asistir en los procesos de innovación y de apertura en la industria financiera. Los últimos 5 años han sido de mucho crecimiento en el negocio, tanto con distintas maneras de usar dinero electrónico como con la apertura de distintos mercados. “Evertec se ha caracterizado por ser la mejor opción para aquellas personas que quieren innovar en negocios, generar nuevos productos o generar disrupción a través de nuevos actores. Uruguay es un caso particular donde, en la apertura de las marcas internacionales, nosotros estamos jugando prácticamente con todos los players que han ingresado. Al ser una  empresa tan grande tenemos soluciones para todo nivel”, puntualiza Daniel Brignardello. En Uruguay trabajan con entidades financieras medianas o grandes, pero también con la línea de e-commerce que puede ofrecer soluciones a pequeños negocios.

El objetivo de Evertec es constituirse en la fintech más importante de Latinoamérica. Brignardello añadió que, “Es algo que está en la cultura y trabajamos para eso. Es un mercado competitivo, más de lo que era hace algunos años atrás, lo que para nosotros es una buena noticia. Ahora hay muchas iniciativas desde la propia industria y también desde el gobierno para generar nuevos actores y nuevas oportunidades. Eso ha hecho que la cantidad de fintechs se haya multiplicado (sic.) dentro de Uruguay y genera más clientes con quienes trabajar”.

“Nosotros no sólo construimos un producto para vendérselo a una empresa que lo instala y lo usa. Construimos un producto con el que damos un servicio, el producto está en la nube y le damos servicio a muchas empresas con ese producto. Lo operamos nosotros, lo mantenemos nosotros. En ese proceso el equipo tiene un fuerte compromiso con mantener la continuidad de las operaciones ya que implica un trabajo diario y permanente. Esa actitud hace que muchas veces, al enfrentar situaciones problemáticas el equipo salga fortalecido”, señala Carlos Dide.

En cuanto al equipo de la empresa, en Uruguay está compuesto por unas 250 personas entre quienes están en el país y personas que trabajan desde el exterior. “Tenemos un régimen híbrido en el que la gente trabaja cuatro días desde casa y un día viene a la oficina a encontrarse con su equipo para generar relaciones y fortalezas. Por otro lado, hay un grupo de gente que vive fuera de Montevideo y trabajan full remoto; hay personas de Santa Lucía, Cerrillos, Progreso, Melo, Salto y más lugares. Esta nueva manera de trabajar nos ha ayudado para la construcción de vínculos de confianza, que es uno de los valores dentro del equipo. Muchos nos conocemos desde hace muchos años. Con toda la necesidad que hay de procesos, de tecnología, de formación, los vínculos de confianza son importantes y la virtualidad nos ha permitido construirlos con personas que eventualmente ves muy poco”, refuerza Brignardello. La comunicación en la construcción de identidad también es una de las actividades primordiales. “Nuestro equipo de gente y cultura genera programas de reconocimiento, de formación conjunta. El programa VALORO permite que las personas puedan agradecer la colaboración de sus compañeros. También creemos que cada oportunidad de trabajar en distintos lugares es importante: ahora estamos en una actividad formativa de AWS, el cloud de Amazon. Participamos de una competencia con un equipo compuesto por personas de distintos países. El vínculo es algo relevante; conocer y confiar en la persona con la que trabajas es clave”, cierra Dide.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.