El equipo de VisaNet/TotalNet se enfrentó al cambio y salió victorioso

“Ahora VisaNet es TotalNet” se puede leer en la web de la compañía. Los cambios de esta índole suelen traer cosas positivas, pero sin duda que también plantean desafíos. Alberto Mello le contó a InfoNegocios de qué manera encaró dichos desafíos el equipo de TotalNet.

Image description
El equipo de VisaNet/TotalNet
Image description
Alberto Mello - CEO
Image description
Juan Andrés Antoniuk - CTO
Image description
Alejandro Ucha - Commercial Leader
Image description
Daniel Vieira - IT Ops Lead
Image description
Rafael Hermida - Accountant General
Image description
Solangel Reynés - Operations & Ecommerce Leader
Image description
Julio Crispino - Head of Strategy & Innovation
Image description
Gonzalo Estevez - CCO & COO
Image description
Néstor Larrosa - IT Ops Team
Image description
Martín Ibargoyen - Communication Leader & SME

Con respecto al presente de la empresa, Alberto Mello, CEO de TotalNet, señala que apuntan “a continuar siendo líderes en el mercado incorporando tecnología para ampliar nuestras capacidades y las posibilidades de operación para todos nuestros clientes. Es una transición que abordamos con el mismo compromiso de siempre con la calidad del servicio, la practicidad de nuestras soluciones, con la innovación como objetivo constante y con el mismo equipo de profesionales que se ha ganado la confianza de más de 50 mil clientes, para mantener el liderazgo durante 25 años”.

Como parte de este gran cambio, a partir de ahora VisaNET se llamará Totalnet, una propuesta de servicios que reúne la mejor plataforma de procesamiento, las garantías de seguridad y confiabilidad del líder de mercado desde hace 25 años, la vocación innovadora de una empresa que apuesta a seguir desarrollando el mercado de pagos con nuevas soluciones y alternativas, un equipo de profesionales preparado y calificado para impulsar esta transformación, y la practicidad y la operatividad continua como ejes fundamentales para su posicionamiento.

De cara al futuro, Mello comenta que “luego de más de un año de trabajo y planificación, nos transformamos en totalnet y ampliamos nuestra propuesta de servicios, garantizando a los clientes la misma seguridad y confiabilidad que ha distinguido a este equipo por más de 25 años. Gracias a la apertura de la multiadquirencia, podremos procesar pagos de todos los sellos en el mercado, pero además ofrecer una muy amplia variedad de soluciones destinadas a ayudar a los comerciantes a potenciar sus ventas, y a proyectar sus negocios. Somos una compañía comprometida con el negocio de nuestros clientes, como se puede ver en la campaña que estamos lanzando con el rebranding, y seguirá siendo así”. 

Hablando sobre el equipo humano de la empresa, señala que “este cambio nos encuentra con un gran equipo de trabajo, con una enorme experiencia en el mercado, y que ha sabido demostrar que podemos dar un servicio personalizado a nuestros 50 mil clientes que nos eligen. Hace 1 año definimos una ruta, un plan de transformación con pocos objetivos de gran impacto, para llevar a Visanet al siguiente nivel. Dado que llegué hace solo un año a la compañía, podríamos haber encontrado un equipo que no acepte el cambio. Por esta razón, llevamos a cabo 2 procesos similares”.

Por un lado, la transición del nuevo CEO. “Aplicamos herramientas sugeridas por la metodología y la experiencia: establecer lazos con los principales protagonistas del equipo, generar un comité ejecutivo multidisciplinario, implementar “townhalls” o “asambleas” donde comunicamos los principales temas y abrimos el micrófono para recibir preguntas de cualquier tipo y dar las respuestas necesarias, fijamos comités específicos para atender los principales temas comerciales, tecnológicos, etc. Empoderamos a la gente asignando proyectos claves a nuevos líderes, sumando responsabilidades y delegando decisiones, eliminamos el control de entrada y salida del personal (reloj), promovimos la participación en eventos comerciales y proyectos de voluntariados”.

En segundo lugar, la creación y seguimiento del plan de transformación. “Definimos los proyectos entre todos los líderes y responsables de los diferentes temas, evaluamos el impacto de cada iniciativa y cuál era la facilidad de implementación, definimos un tablero de seguimiento, generamos una oficina de transformación, sumamos consultores con experiencia en seguimiento de proyectos y metodologías ágiles, festejamos los hitos y generamos jornadas de coordinación periódicas del proyecto para mostrar avances, identificar desvíos, tomar acciones”.

El resultado de estos planes fue que el equipo abrazó el cambio, y demostró que con capacidad, compromiso y esfuerzo se pueden lograr grandes metas, siempre que exista un propósito común. Muchos se sorprendieron de ver lo que han logrado y eso les ha dado energía para seguir creciendo y prosperando con la empresa.

“Hemos insistido que el desafío del cambio no está en adquirir nuevas ideas, sino en deshacerse de las viejas ideas, y en esto el equipo respondió muy bien. Hay que ver como se dejaron atrás prácticas y actividades cambiadas durante muchos años, adaptándonos al nuevo presente y proyectándonos al futuro. El viaje ha sido fascinante y estamos todos muy felices de haber entregado todos estos objetivos que parecían imposibles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.